Apps
Martes, 14 octubre 2025
Argentina
14 de octubre de 2025
JUDICIALES

Confirman juicio oral contra el exjefe Segovia por asociación ilícita

La Cámara de Apelación en Mar del Plata ratificó la decisión de enviar a debate oral al exjefe policial José Luis Segovia y una docena de coimputados. El tribunal profundizó las acusaciones contra un abogado y sobreseyó definitivamente a un policía.

Confirman juicio oral contra el exjefe Segovia por asociación ilícita
Compartir

La justicia de Mar del Plata ha avanzado de manera decisiva en la causa que investiga una grave red de corrupción y abuso de poder dentro de la Policía Bonaerense. La Cámara de Apelación y Garantías, mediante el fallo de los jueces Marcelo Madina y Alfredo Deleonardis, confirmó la elevación a juicio oral contra el exjefe de la Policía Departamental, José Luis Segovia, y otros doce acusados, entre civiles y miembros de la fuerza.

La resolución rechaza los recursos presentados por las defensas —incluyendo los planteos de nulidad—, validando la investigación de la Fiscalía y la decisión original del juez de garantías Daniel De Marco. De esta manera, se ratifica que Segovia deberá enfrentar el debate como el supuesto jefe de la asociación ilícita, imputado por una larga lista de delitos que incluyen exacciones ilegales agravadas, encubrimiento, abuso de autoridad y estafa procesal, entre otros. El exjefe policial continuará detenido en la Unidad Penal de Batán, tras denegarse su pedido de cese de la prisión.

El tribunal definió de manera dispar la situación de dos de los involucrados, modificando parcialmente lo dispuesto en primera instancia. 

Por un lado, la Cámara dispuso el sobreseimiento total del expolicía Javier Rubén Collova. Los magistrados entendieron que los elementos probatorios no eran suficientes para vincularlo a la estructura criminal, desestimando las últimas acusaciones por asociación ilícita y encubrimiento que aún pesaban en su contra.

Por otro lado, el panorama se oscureció para el abogado Lautaro Resúa. La Cámara hizo lugar al pedido del Ministerio Público Fiscal y revocó los sobreseimientos parciales que se le habían dictado. Como resultado, las acusaciones contra Resúa se agravaron, sumándosele delitos como prevaricato, además de su presunta participación en maniobras de intermediación financiera no autorizada y juego clandestino.

El resto del grupo, que también irá a juicio, está compuesto por los excomisarios Juan Pablo Velázquez y Christian Gari, junto a Mauricio Ramírez Armani, Jonathan Sonzogni, Claudio David Alaniz, Javier Martín González, Christian Adalberto Holtkamp, Gastón Daniel Moraña, Nicolás Rivademar, Héctor Sabino Sosa y Jorge Javier Toletti.

La Fiscalía sostiene que esta organización operó entre 2019 y 2024, utilizando el poder de la jefatura para desviar investigaciones, cobrar coimas por "protección", extorsionar, filtrar información y facilitar una red de negocios ilegales, como la compraventa de divisas no autorizada, con origen en la Delegación de Investigaciones (DDI) y continuidad en la Jefatura Departamental.

Tras la confirmación de la Cámara, el expediente será remitido al Tribunal Oral en lo Criminal correspondiente, lo que da por cerrada la etapa de instrucción y pone fecha al debate que juzgará la responsabilidad de esta red de corrupción en Mar del Plata.

OTRAS NOTAS

BOLETÍN OFICIAL

El manual de supervivencia de la casta marplatense: Tovar replica el blindaje de Méndez

La figura del "hasta concurso" se consolida como el mecanismo predilecto para premiar la fidelidad y colonizar la administración del EMTURyC, ente clave en el millonario negocio de las playas concesionadas. El Decreto 2270/25 blinda al agente Tovar, replicando la ingeniería legal utilizada recientemente en el caso Méndez, y socava la prometida carrera administrativa en el municipio.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET