9 de octubre de 2025
RESPALDO CLAVE
EEUU inyecta dólares en el mercado argentino y confirma un swap por USD 20.000 millones
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció la compra de pesos en el mercado local y la activación de un acuerdo de intercambio de divisas destinado a reforzar las reservas del Banco Central y estabilizar la cotización del dólar.

El viaje del ministro de Economía de la Nación, Luís Caputo, junto con el equipo económico del presidente Javier Milei comenzó a dar sus frutos. Tras varios días de negociaciones en los Estados Unidos, el gobierno norteamericano comenzó con la fuerte ayuda económica hacia la Argentina en medio de la tensión por el dólar y en vísperas a las próximas elecciones.
El gobierno de Estados Unidos anunció un auxilio financiero a la Argentina que incluye la compra de pesos argentinos y la confirmación de un swap de monedas por USD 20.000 millones, en coordinación con el equipo económico encabezado por Luis Caputo. El anuncio fue realizado por el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, quien destacó la “determinación” del presidente Javier Milei para estabilizar la economía y avanzar en reformas estructurales.
Según informaron en los Estados Unidos, el Tesoro norteamericano comenzó a inyectar dólares en el mercado cambiario argentino con el objetivo de contener la volatilidad y “brindar apoyo a las políticas de estabilización” implementadas por el Gobierno. Esta medida implica una intervención directa de Washington en la plaza local, a través de operaciones de recompra de pesos y colocaciones en dólares.
El propio secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent señaló que la iniciativa que impulsaron “forma parte de un nuevo esquema de cooperación bilateral”, que busca garantizar la solidez del sistema financiero argentino y facilitar el acceso a divisas mientras continúan las negociaciones con organismos internacionales. En paralelo, destacó la importancia del swap de monedas —por un monto equivalente a USD 20.000 millones—, que le permitirá al Banco Central disponer de mayor liquidez en dólares para enfrentar eventuales presiones sobre el tipo de cambio.
Desde el Ministerio de Economía que encabeza Luís Caputo interpretaron el anuncio como un respaldo político y financiero de Washington a la administración libertaria. “Es una señal de confianza hacia el rumbo económico que impulsamos”, indicaron fuentes cercanas a Caputo, que además subrayaron que los recursos se destinarán a fortalecer reservas y moderar la demanda de divisas en los próximos meses.
El auxilio estadounidense llega en un momento delicado para el mercado local, con una creciente presión sobre el dólar financiero y expectativas de devaluación. En este contexto, la Casa Rosada considera que el respaldo del Tesoro norteamericano puede ser determinante para consolidar la estabilidad y sostener la credibilidad del plan económico.
“Argentina está dando pasos firmes hacia una economía más abierta y competitiva. Estados Unidos acompañará ese proceso”, concluyó Bessent durante su declaración en Washington, marcando el tono de una nueva etapa de acercamiento entre ambos gobiernos.
Fuerte respaldo de Milei a Caputo
Luego de conocerse el salvataje económico de los Estados Unidos a la Argentina, el presidente Javier Milei reconoció rápidamente el trabajo del ministro de Economía, Luís Caputo. A través de su cuenta de X, el propio Presidente aseguró que el funcionario es “el mejor ministro de Economía de la historia” de nuestro país.
Por su parte, también agradeció tanto al secretario del Tesoro norteamericano como al presidente Donald Trump: “Gracias Soctt Bessent por su firme apoyo a Argentina, y gracias al presidente Donald Trump por su visión y liderazgo firme. Juntos, como aliados más cercanos, construiremos un hemisferio de libertad económica y prosperidad. Trabajaremos arduamente cada día para brindar oportunidades a nuestra gente”.