Apps
Jueves, 2 octubre 2025
Argentina
2 de octubre de 2025
CONGRESO NACIONAL

Con el voto de Abad, el Senado sancionó las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica

Con amplias mayorías de 58 y 59 votos, la Cámara Alta insistió con las leyes N° 27.795 y N° 27.796, transformando en ley el refuerzo presupuestario para universidades públicas y la declaración de Emergencia Pediátrica. El senador Maximiliano Abad (UCR) marcó la postura de la oposición: "Educación y salud no se negocian."

Con el voto de Abad, el Senado sancionó las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica
Compartir

El Senado de la Nación propinó un revés institucional al Poder Ejecutivo al rechazar los vetos a dos normativas claves, logrando la sanción definitiva de la Ley de Financiamiento Universitario (N° 27.795) y la Ley de Declaración de Emergencia Pediátrica (N° 27.796), que impacta directamente en el presupuesto del Hospital Garrahan. El resultado consolidó la voluntad del Congreso de establecer límites en las políticas de ajuste que afectan áreas consideradas esenciales para el desarrollo nacional.

El contundente resultado —58 votos a favor en la ley universitaria y 59 en la pediátrica— evidencia la formación de un consenso amplio y transversal, superando los dos tercios requeridos para insistir con el texto original de una ley vetada.

La intervención del senador radical Maximiliano Abad fue central en la articulación de este amplio rechazo. El legislador centró su análisis en la necesidad de priorizar la inversión sobre el equilibrio fiscal en sectores estratégicos.
 

En relación al financiamiento universitario, el senador calificó de "inadmisible" la ausencia de la educación en el Pacto de Mayo, recordando que las casas de estudio operaban con un presupuesto congelado de 2022 frente a una inflación del 211%. Abad elevó el debate al plano de la seguridad y la gobernabilidad, sosteniendo que la única forma de luchar efectivamente contra el crimen organizado y recuperar el control territorial es "con educación, con educación y educación" para insertar a los jóvenes en un mundo laboral competitivo.

Respecto a la salud, Abad fue categórico al condenar el intento de desfinanciar el Hospital Garrahan, señalando que "el derecho a la salud de los jóvenes y de los niños no se negocia". Así, criticó la estrategia de buscar ayuda internacional mientras se ataca la salud y la educación a nivel doméstico, argumentando que el futuro del país se escribe "en los pizarrones de las aulas", no en decretos o negociaciones de mercado.

La doble insistencia del Senado representa una derrota política y legislativa para la administración actual, obligando al Poder Ejecutivo a promulgar y ejecutar las leyes, inyectando fondos a las universidades públicas y al sistema pediátrico que habían sido objeto de controversia presupuestaria.

OTRAS NOTAS

TRABADÍSIMO

Endeudamiento: para el radicalismo, es todo el paquete o nada

El jefe del bloque UCR-Cambio Federal en Diputados dijo que el proyecto de Kicillof debe debatirse junto al presupuesto y la ley fiscal para 2026. E insistió en que haya un fondo para municipios sin ataduras.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET