Apps
Viernes, 19 septiembre 2025
Argentina
19 de septiembre de 2025
PANORAMA

Abad: “El Congreso no puede ser espectador ante los vetos presidenciales”

Ante el rechazo a los vetos presidenciales, Maximiliano Abad defendió la intervención del Congreso para resguardar la educación, la salud y un reparto federal de recursos, calificó las leyes aprobadas como redistributivas, no como un gasto adicional, y reclamó diálogo frente a la confrontación del Ejecutivo.

Abad: “El Congreso no puede ser espectador ante los vetos presidenciales”
Compartir

El senador nacional de la UCR y dirigente marplatense, Maximiliano Abad, remarcó que la discusión tras los vetos de Javier Milei no es técnica ni presupuestaria, sino “política, federal y profundamente social”. De este modo, subrayó que las leyes aprobadas no generan gasto adicional y que lo que está en juego es el modelo de federalismo que el país necesita.

En esta línea, el rechazo a los vetos presidenciales en el Senado marcó un nuevo revés político para el gobierno nacional. En ese contexto, Abad sostuvo que la educación, la salud y la equidad entre provincias no pueden depender “del humor del gobierno de turno”, y que el equilibrio fiscal, aunque necesario, no puede utilizarse como excusa para desatender áreas esenciales.
 

El dirigente radical se mostró enfático en que la Ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), al igual que las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, no implican un aumento del déficit, sino un cambio en la forma de distribución. “Antes los recursos se repartían de manera arbitraria por el Ejecutivo. Ahora se hará por los mismos criterios de coparticipación federal, con transparencia y previsibilidad”, explicó.

Además, sobre las diferencias entre el diagnóstico de la oposición y el discurso del oficialismo, que llegó a tildar a los legisladores de “golpistas”, Abad respondió: “Han montado un show para instalar esa situación. La ley universitaria representa apenas el 0,14% del PBI y la pediátrica el 0,02%. No son números que generen un profundo déficit fiscal”.

En clave política, Abad apuntó a un gobierno encerrado en la confrontación y sin capacidad de diálogo con los gobernadores, lo que terminó forzando al Congreso a tomar protagonismo en la redistribución de recursos. “Lo que discutimos no fue sólo un veto. Fue qué modelo de federalismo queremos para la Argentina”, remarcó.

La estrategia de Abad combina la defensa del equilibrio fiscal con un mensaje social y federal. Con ese posicionamiento, busca consolidarse como una voz de oposición con capacidad de tender puentes y de marcar contraste con un oficialismo que, según el radicalismo, prefiere la descalificación antes que la negociación política.

OTRAS NOTAS

GENERAL PUEYRREDON

Montenegro pidió licencia y Neme quedará a cargo de la intendencia de forma interina

El jefe comunal solicitó ausentarse entre el 22 y el 25 de septiembre. En su reemplazo asumirá Agustín Neme, en lo que se interpreta como un anticipo de la transición que se concretará el 10 de diciembre, cuando Montenegro asuma su banca en el Senado bonaerense.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET