Apps
Miércoles, 17 septiembre 2025
Argentina
17 de septiembre de 2025
ECONOMÍA

La inflación mayorista subió 3,1% en agosto, la cifra más alta de los últimos doce meses

El Indice de Precios Internos al por Mayor informado por el Indec mostró un fuerte incremento tanto en los productos nacionales como en los importados. Comercio mayorista, minoristas y reparaciones, a la cabeza. El PIB creció 6,3% interanual.

La inflación mayorista subió 3,1% en agosto, la cifra más alta de los últimos doce mesesLa inflación mayorista subió 3,1% en agosto, la cifra más alta de los últimos doce meses
Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó que el índice de precios mayoristas aumentó 3,1% en el mes de agosto, impulsado tanto por los productos nacionales como importados.

Según señaló el organismo en su último informe, los artículos producidos en el país tuvieron un incremento del 3,1% en el octavo mes del año. Ese resultado surge del promedio de la suba de los productos primarios (4,4% de suba en relación a julio), los manufacturados (2,8%) y la energía eléctrica (0,1% de variación).

Por su parte, los productos importados tuvieron una variación promedio del 2,9%, aunque el informe no hace una subdivisión de ese ítem.Dentro de los “Productos nacionales”, las divisiones con mayor incidencia en el IPIM fueron “Productos agropecuarios” (0,61%), “Productos refinados del petróleo” (0,55%), “Vehículos automotores, carrocerías y repuestos” (0,36%), “Petróleo crudo y gas” (0,29%) y “Sustancias y productos químicos” (0,23%). 

Por otra parte, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un aumento de 3,3% en el mismo período. En este caso, se explica por la suba de 3,4% en los “Productos nacionales” y de 2,8% en los “Productos importados”. 

Asimismo, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 3,5% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 5,9% en los “Productos primarios” y de 2,6% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”.



Producto Bruto Interno

En el segundo trimestre de 2025, la serie original del PIB, en comparación con igual período del año anterior, mostró un incremento de 6,3%.  Entre los componentes de la demanda, el mayor aumento se observó en la Formación bruta de capital fijo, con 32,1% interanual (ia).
Por el lado de los sectores de actividad, se destaca el incremento en Intermediación financiera (26,7% ia), Hoteles y restaurantes1 (17,0% ia) y Construcción (10,6% ia). En términos desestacionalizados, el producto interno bruto (PIB) descendió 0,1% respecto al primer trimestre del año. 

En cuanto a la demanda, tuvieron una caída trimestral, en términos desestacionalizados, las Exportaciones, con -2,2%; el Consumo privado, con -1,1; y la Formación bruta de capital fijo, con -0,5%. Por otro lado, el Consumo público crece 1,1%.
 

OTRAS NOTAS

POLÉMICA

Zona Fría: Salud se volvió caja de resonancia del enfrentamiento político en Mar del Plata

La comisión de Salud del Concejo Deliberante debatió sobre tablas el futuro del Régimen de Zona Fría, tras la confirmación de que el Presupuesto 2026 de Javier Milei busca eliminarlo. El cruce dejó expuestas las tensiones entre oficialismo y oposición, el desmarque radical y el impacto directo en 260 mil hogares marplatenses.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET