12 de septiembre de 2025
ECONOMÍA Y ELECCIONES
La Libertad Avanza convierte el dato de inflación en un mensaje de campaña
Con el 1,9% de agosto como bandera, el espacio libertario muestra datos económicos para contrastar con el pasado kirchnerista en la carrera hacia el 26 de octubre. Así, los datos del INDEC pasan de ser estadísticas a convertirse en herramientas de campaña, donde lo que se disputa no son sólo proyectos, sino también la interpretación de los números.

La publicación del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre la inflación de agosto no tardó en tener repercusión política en General Pueyrredon. El organismo informó que el índice se mantuvo en 1,9%, al igual que en julio, y acumuló un 19,5% en los primeros ocho meses del año. En los últimos doce meses, la suba de precios llegó al 33,6%.
Desde La Libertad Avanza, el dato fue rápidamente capitalizado. Así, el concejal libertario Emiliano Recalt, publicó en sus redes: “Recuerden esto el 26 de octubre. Si queremos volver a la época en donde no sabías cuánto iba a costar mañana un litro de leche vota Fuerza Patria”. El mensaje, directo y electoral, busca instalar la comparación entre el presente libertario y el pasado kirchnerista, y a la vez funciona como señal de cómo la campaña local se acopla a la narrativa nacional.
El espacio libertario convierte así a la inflación en estandarte de campaña. Con el calendario electoral en cuenta regresiva, la campaña finalizará el 24 de octubre y las urnas abrirán el 26, el gobierno de Javier Milei apuesta a que la estabilidad de precios sea percibida como logro central de gestión y como argumento para pedir respaldo popular.
En Mar del Plata, el eco es evidente: la estrategia libertaria se despliega tanto en el plano nacional como en la arena local, donde cada dirigente busca reafirmar la narrativa oficial. El uso político de las cifras del INDEC muestra que la disputa electoral no solo se libra en el terreno de las promesas, sino también en la apropiación de los indicadores económicos como capital para seducir a los votantes. De esta manera, de acá al 26 de octubre, la evolución de los precios puede convertirse en termómetro tanto de la economía como de la disputa política.