11 de septiembre de 2025
ARMAS NO LETALES
La Patrulla Municipal usó las Byrna: gestión de seguridad en tiempos de demanda social
El uso de armas no letales por parte de la Patrulla Municipal en un operativo contra motochorros vuelve a poner a la gestión local en el centro del debate. Además, exhibe la estrategia del municipio de mostrar presencia y respuesta ante una ciudadanía que pide mayor control y orden en el espacio público.

El Cuerpo de Patrulla Municipal (CPM) volvió a ocupar la escena: dos delincuentes en moto que intentaban robarle a un menor fueron reducidos con el uso de lanzadoras Byrna, proyectiles de pimienta y la coordinación con Policía y Prefectura. El procedimiento realizado en Catamarca y Almafuerte, barrio Chauvin, dejó detenidos a un joven de 19 años y a un menor de 17, además del secuestro de un arma calibre 32 descartada en la huida.
Más allá del hecho policial, la señal política es clara. El municipio muestra a la Patrulla Municipal como herramienta activa en materia de seguridad urbana, un área históricamente reclamada a la Provincia. El detalle de las Byrna también busca reforzar la idea de innovación frente a un escenario donde el reclamo social por más seguridad se intensifica. A pesar de las polémicas y denuncias, el Municipio se muestra firme en su decisión de utilizarlas.
La gestión, en este punto, se articula con la necesidad de dar respuestas rápidas a vecinos y comerciantes que sienten el impacto cotidiano de la inseguridad. Los operativos no solo operan en la calle, también construyen un relato: el de un municipio que, aunque limitado en competencias formales, no se corre del tema más sensible en la agenda ciudadana.
En definitiva, la aparición de las Byrna en un operativo concreto no es un dato menor. Marca la forma en que la Patrulla Municipal se muestra en la vía pública: más equipada, más presente y más alineada con una demanda que atraviesa a toda la política local.