11 de septiembre de 2025
EDUCACIÓN
El Día del Maestro entre homenajes y tensiones políticas
La conmemoración de este 11 de septiembre estuvo marcada por la reivindicación de la educación pública y el debate que abrió el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Entre discursos de homenaje y posicionamientos estratégicos, la fecha volvió a poner la enseñanza en el centro de la escena política.

La conmemoración de este 11 de septiembre estuvo marcada por la reivindicación de la educación pública y el debate que abrió el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Entre discursos de homenaje y posicionamientos estratégicos, la fecha volvió a poner la enseñanza en el centro de la escena política.
Cada 11 de septiembre, Argentina recuerda a Domingo Faustino Sarmiento y homenajea a los maestros, símbolo de una labor que trasciende aulas y calendarios. Pero este año, la fecha no quedó solo en la evocación histórica. La decisión del presidente Javier Milei de vetar la Ley de Financiamiento Universitario atravesó los mensajes y marcó el pulso político de la jornada.
Así, el clima de reconocimiento a la docencia se combinó con declaraciones que buscaron instalar la educación como terreno de disputa central en la agenda pública. Más allá de la vocación y compromiso que distintos referentes destacaron en sus mensajes, lo que se lee entre líneas es el intento de ubicar la enseñanza como un eje de contraste: entre quienes entienden que debe ser una política de Estado sostenida con inversión y quienes proponen un ajuste bajo la lógica de la austeridad.
En este escenario, el Día del Maestro se convirtió también en un espejo de la coyuntura: un espacio simbólico donde conviven la gratitud hacia los docentes y el debate sobre el futuro de la educación pública. Con las elecciones nacionales a la vista, cada mensaje deja de ser solo un homenaje y se transforma en parte de la disputa por el sentido de un proyecto de país.
De este modo, el senador nacional Maximiliano Abad, compartió: “La educación es el primer gran acuerdo que necesitamos para salir adelante. Y los maestros cumplen un rol central en esa tarea: con esfuerzo, vocación y compromiso, transforman la vida de cada alumno y, a través de ellos, el futuro de nuestro país”.
Por su parte, el diputado provincial Diego Garciarena, publicó: “La educación tiene que estar en el centro de cualquier proyecto de país: es la llave para abrir las puertas del progreso, la equidad, la igualdad de oportunidades y la modernidad”.
En cuanto al ámbito municipal, el secretario de Educación, Fernando Rizzi, conmemoró la fecha, asistió al acto realizado en la Escuela Municipal 5 del barrio San Patricio y subrayó que las 10 escuelas municipales de Formación Profesional y el Instituto Superior de Formación Docente "Almafuerte", participan de la Expo Educativa 2025 organizada por la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) en el Centro Cultural Estación Terminal Sur.