Apps
Jueves, 28 agosto 2025
Argentina
28 de agosto de 2025
CARRERA ELECTORAL

Del hormigón a las urnas: el Distrito Tecnológico como capital político de Muro

El secretario de Desarrollo Local y candidato a concejal por La Libertad Avanza presentó avances en las obras del Distrito Tecnológico. Con el lema “la ciudad del sí no se negocia, se defiende”, busca mostrar gestión concreta en medio de la campaña, ligando inversión privada, empleo de calidad y narrativa electoral.

Del hormigón a las urnas: el Distrito Tecnológico como capital político de Muro
Compartir

En la recta final hacia las elecciones del 7 de septiembre, la campaña oficialista en General Pueyrredon apela a un recurso clásico: capitalizar la gestión para fortalecer el discurso electoral. Fernando Muro, secretario de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada y primer candidato a concejal por La Libertad Avanza, difundió imágenes de las obras en el Distrito Tecnológico y de la Innovación, uno de los proyectos emblema de la actual gestión municipal.

La inversión privada está acondicionando el Distrito Tecnológico para que más empresas se instalen y generen trabajo de calidad… La ciudad del sí no se negocia, se defiende”, escribió Muro en redes sociales. El mensaje apuntó en dos direcciones: por un lado, mostrar resultados visibles de una política pública que busca posicionar a Mar del Plata como polo de la economía del conocimiento; por otro, reforzar el perfil político de un espacio que construye su identidad a partir de la idea de “sí a la inversión, sí al trabajo, sí al desarrollo”.
 

El proyecto oficial del municipio describe al Distrito como un nuevo motor productivo, con oficinas para PyMEs, espacios de innovación, una Tecnoteca para capacitación tecnológica y áreas públicas renovadas. Además, promete reconvertir un sector de la ciudad en un entorno competitivo, sustentable y atractivo para la radicación de empresas.

Muro, al vincular estas obras con la consigna de campaña, juega a dos puntas: se apoya en la gestión para reforzar su candidatura y, al mismo tiempo, intenta blindar el discurso de La Libertad Avanza con una propuesta que conecta con sectores productivos y jóvenes profesionales.

En términos políticos, la estrategia es clara: mientras la oposición busca instalar la agenda de “abandono”, los libertarios marplatenses contraponen la idea de “proyectos tangibles” y de una ciudad que apuesta a la innovación y al trabajo calificado. A menos de dos semanas de los comicios, el Distrito Tecnológico se convierte así en algo más que un plan de desarrollo urbano: es también un símbolo de campaña.

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

Ataques, boletas tiradas y vandalismo: la campaña marplatense en clima de máxima tensión

Con las elecciones bonaerenses a la vuelta de la esquina, La Libertad Avanza denunció dos nuevos hechos de vandalismo: el arranque del “Nunca Más” en su local céntrico y la destrucción de una panchera en Edison y Mario Bravo. Los libertarios apuntan directo al kirchnerismo y convierten los ataques en combustible para reforzar la polarización electoral.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET