Apps
Jueves, 21 agosto 2025
Argentina
20 de agosto de 2025
CAMPAñA E INSEGURIDAD

Todos pierden: “La presencia de las fuerzas federales en provincia es muy pobre”

En un año con nuevas reglas electorales que aturden a la sociedad y la alejan de las urnas hay un tema sigue en agenda: la seguridad. Qué dicen los candidatos oficialistas y opositores sobre la crisis social reinante. "El delito que más daño genera es el homicidio doloso. Ese indicador mejoró muchísimo en la Provincia", afirmó el ministro de Seguridad bonaerense.

Todos pierden: “La presencia de las fuerzas federales en provincia es muy pobre”
Compartir

El escenario electoral en la provincia de Buenos Aires exacerba discusiones propias de la dirigencia política, pero no logra tapar los problemas estructurales que aquejan a la sociedad. El desdoblamiento de los comicios provoca que problemáticas propias del territorio se pongan sobre la mesa y muchas de ellas se nacionalicen. Los casos de inseguridad se apoderan nuevamente de la agenda de campaña y se convierten en un tema escabroso tanto para el gobierno de Axel Kicillof como el del Javier Milei.

Hasta el 2023 los bonaerenses elegían a sus representantes provinciales y nacionales el mismo día bajo las mismas reglas y con primarias antes de las generales. Ahora las PASO se suspendieron y, además de sufragar en momentos distintos, se usarán dos sistemas de votación diferentes. Las decisiones que se adoptaron generan confusión y distanciamiento, pero hay problemáticas que se repiten y no logran ser solucionadas por lo que el foco termina siempre en los mismos temas que aquejan a la ciudadanía.

Javier Alonso, ministro de Seguridad bonaerense

-¿Mermó la presencia de fuerzas de seguridad federales en la Provincia?

-El Estado provincial no ha sido informado sobre la cantidad de efectivos federales que hay trabajando en la provincia de Buenos Aires. La Nación nunca lo comunicó de manera fehaciente. Pero está claro que la presencia de las fuerzas federales en la provincia es muy pobre. Se ve en la calle que la presencia que alguna vez hubo hoy ya no existe. Para que tengan una magnitud del impacto, con el Plan Centinela iniciado en 2013 se desplegaron 6 mil gendarmes y prefectos en todo el conurbano. En esa época se veía a la Gendarmería trabajando en todos lados.

-¿Cómo se encuentra hoy la Provincia sobre el índice de delitos?

-El delito que más daño genera es el homicidio doloso. Ese indicador mejoró muchísimo en la Provincia. 2022 fue el año con la menor tasa de homicidios en toda la historia. El 2024 fue el segundo mejor. Y en lo que va del 2025 estamos un 10% por debajo en relación al año pasado. En 2016 la tasa de homicidios era 7 cada 100 mil habitantes. En 2020 fue de 5.3. En 2024 fue de 4.4. Es un resultado muy significativo. En la tasa de robos cada 100 mil habitantes, Buenos Aires está un 30% por debajo de la media nacional. Y esto lo digo con estadísticas nacionales, del Sistema Nacional de Información Criminal que conduce Bullrich.

En el global de la Provincia, el robo de autos en 2025 bajó 29,7% respecto a 2024 y 17,8% respecto a 2023. En algunos municipios donde el robo de autos es históricamente alto, esa mejora fue incluso más grande. Por ejemplo, en Avellaneda, este año el delito automotor bajó 40% respecto del año pasado. En Moreno bajó el 30%. En Quilmes el 15%. En Matanza, que por volumen de población es donde más autos se roban, bajó el 31%.   

-¿Hay relación entre el impacto del ajuste de Milei y el incremento de los delitos?

-El ajuste del Gobierno impacta por dos vías. Uno es el problema del desfinanciamiento de la política de seguridad y de las fuerzas policiales. En la Provincia, el Gobernador le hizo frente a esto redistribuyendo partidas para orientarlas a seguridad. Este año tenemos una inversión de 150 mil millones de pesos más de lo previsto, que implicó un Fondo de Fortalecimiento para los municipios y triplicar la partida destinada a las Policías Comunales. Pero la realidad es que las fuerzas federales están desfinanciadas, no tienen logística. Ni siquiera invirtieron en patrulleros cuando hubo que intervenir en Rosario. Y allí la Provincia tuvo una acción solidaria con los hermanos santafesinos, pero también estratégica, para que el problema no derrame sobre el norte de la provincia que está a una hora de Rosario. Si Milei no deja de aplicarle la motosierra a la seguridad, en las provincias va a ser cada vez más difícil sostener este esfuerzo. Por otro lado, es claro que el deterioro en la economía termina impactando en los niveles de violencia.


 

OTRAS NOTAS

PERÍODO 110° DEL HCD

Quinta Sesión: en plena carrera electoral, el Concejo debatirá VTV, Enduro y compensaciones urbanísticas

Con 124 ítems en el orden del día, que incluyen 46 dictámenes de comisión, la agenda combina medidas de gestión, homenajes y debates urbanos que, más allá de su formalidad, reflejan la dinámica de poder y las prioridades políticas de la ciudad en plena temporada electoral. En medio de la campaña electoral, se espera una sesión de alto voltaje.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET