19 de agosto de 2025
ELECCIONES 2025
General Pueyrredon irá a las urnas entre la apatía, el desdoblamiento y la incertidumbre
Con casi 600 mil electores habilitados y 15 listas en disputa, el distrito marplatense afronta los comicios bonaerenses en un clima de confusión y apatía ciudadana. Es la primera vez que la Provincia separa su calendario del nacional, lo que abre interrogantes sobre la participación del 7 de septiembre.

General Pueyrredon se prepara para una elección inédita. La Junta Electoral bonaerense confirmó que el distrito cuenta con 596.177 electores habilitados, distribuidos en 1.717 mesas de votación, que definirán 12 concejales titulares y 8 suplentes, junto con 5 consejeros escolares titulares y 5 suplentes. En paralelo, como parte de la Quinta Sección Electoral, también se elegirán 5 senadores provinciales titulares y 3 suplentes.
En cuanto a la oferta electoral, el escenario es fragmentado:
Listas con candidatos seccionales y locales: Construyendo Porvenir, Partido Libertario, Valores Republicanos, Es Con Vos Es Con Nosotros, Potencia, La Libertad Avanza, Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad, Fuerza Patria, Unión Liberal, Unión y Libertad, Nuevo MAS, Política Obrera, Tiempo de Todos.
Listas solo en el distrito local: Acción Marplatense, Nuevos Aires, Sentido Común Marplatense.
Listas solo en la Quinta Sección Electoral: Frente Patriota Federal.
La particularidad de este turno electoral radica en que será la primera vez que la provincia de Buenos Aires desdoble sus elecciones de las nacionales, fijando la votación para el 7 de septiembre, mientras que los comicios nacionales se desarrollarán recién el 26 de octubre. Esto genera dudas sobre la participación, en un contexto en el que la ciudadanía ya muestra distancia y desconfianza hacia la dirigencia política.
Otro factor que podría impactar es la confusión en torno a los cambios de lugares de votación, sumado a la complejidad de un cuarto oscuro con pocas categorías en disputa pero con una gran cantidad de boletas partidarias. La pregunta de fondo es si la ciudadanía acudirá masivamente a votar en esta elección provincial o si prevalecerá la apatía hasta la contienda nacional.
En este clima de incertidumbre, General Pueyrredon será uno de los distritos clave para medir no solo el peso de las fuerzas locales, sino también la capacidad de las grandes coaliciones bonaerenses de movilizar electores en un escenario político inédito y todavía imprevisible.
En definitiva, General Pueyrredon llega a las urnas con un menú sobredimensionado: 15 listas para un electorado cada vez más distante de la política. Los partidos discuten bancas, estrategias y sellos, mientras la gente mide el costo de ir a votar dos veces en menos de dos meses. La gran paradoja es que habrá abundancia de boletas, pero escasez de confianza. El 7 de septiembre no solo se pondrá en juego quién gana o pierde, sino si la política logra, aunque sea por un día, recuperar la atención de una sociedad que ya no se conforma con consignas ni recorridas, y que empieza a mirar de reojo a una dirigencia que multiplica ofertas, pero todavía debe demostrar soluciones.