Apps
Miércoles, 23 abril 2025
Argentina
23 de abril de 2025
LEGISLATURA

Sin la suspensión de las PASO, la Cámara de Diputados homenajeó al Papa Francisco

Pese a que sigue el tironeo interno en el peronismo por los plazos electorales, la Cámara Baja realizó la sesión especial en homenaje Bergoglio. Hay bronca entre los legisladores kicillofistas por no tratar el proyecto del Senado

Sin la suspensión de las PASO, la Cámara de Diputados homenajeó al Papa FranciscoSin la suspensión de las PASO, la Cámara de Diputados homenajeó al Papa Francisco
Compartir

Cuando parecía que este miércoles se definiría la suspensión de las PASO tras su media sanción en el Senado, la discusión en la Cámara Baja se empantanó y finalmente no se trató la medida en la sesión de Diputados. Los legisladores bajaron al recinto únicamente para realizar el homenaje al Papa Francisco.

Los tironeos se produjeron por los plazos electorales, sobre todo luego de la advertencia de la junta electoral de la provincia de Buenos Aires, quien respaldó el pedido de Kicillof al advertir que los mismos eran imposibles de cumplir. De esta manera, quedó pospuesto para el próximo lunes el tratamiento para la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias en el territorio bonaerense.

Pasadas las 15.20 comenzó la sesión en la Cámara de Diputados bonaerense con un minuto de silencio para comenzar con el homenaje al Papa Francisco tras su fallecimiento el día lunes. Un nutrido grupo de legisladores bonaerenses lució una insignia de luto y una imagen del Sumo Pontífice. Tras las estrofas del Himno Nacional Argentino, llegó la hora de los discursos. 



La primera en hablar fue la diputada de Unión por la Patria, Soledad Alonso, quien manifestó: “Fue un papa que habló del cuidado del medio ambiente, que habló de la misericordia de los que estaban detenidos, por eso fue el Pontífice que más veces visitó la cárcel. Creía en las segundas oportunidades, pidió la abolición de la pena de muerte en todo el mundo. Hizo cambios estructurales en todo el Vaticano, no se quedó en palabras, lo hizo en hechos”.

Luego llegó el turno del disputado de Acuerdo Cívico (UCR-GEN); Julio Pasqualín, quien manifestó que el papa siempre “tuvo una mirada siempre desde el punto de vista desde los pobres y los que más necesitan. Cada acción que deberíamos tomar, debería estar siempre en pos de los que más necesitan. Así lo reflejó el papa desde el primer día de su ordenamiento hasta el último día de su papado. Fue un papa distinto, argentino, jesuita y latinoamericano”.

Acto seguido habló la diputada peronista por la Octava sección, Lucía Iañez, quien destacó la presencia “de todos los bloques para este homenaje”. “A veces nos cuesta arribar a algunos consensos y poder discutir de política en estos tiempos complicados para el mundo. Pero sin embargo hoy, creo que en este consenso y en esta presencia habla de quien fue Francisco”.

El presidente del bloque Unión Renovación y Fe, Gustavo Cuervo, tomó la palabra y expresó: “Nos vamos a sumar a este homenaje a una figura única de estos tiempos. Debo reconocer que no me guian las convicciones religiosas que inspiraron su misión, pero si debo reconocer el impacto humanista de su mensaje. Francisco ha sabido poner en el centro de la escena a los más humildes”.

 
Otra diputada de Unión por la Patria que tomó la palabra fue Noelia Saavedra, quien sostuvo que “el papa también convocaba a personas de otras religiones. Fue un papa parecido a nosotros, un papa que caminó no solo sus iglesias, sino que sacó a la iglesia a las calles, a los barrios. Hizo de una institución que para muchos fue lejana, la hizo más amable y más cercana para los jóvenes”.

Allí llegó la hora del discurso de la diputada de la Coalición Cívica, Romina Braga, quien sostuvo que el papa Francisco “generó puentes y tiene que haber una reflexión para todos los que estamos en la tarea del servicio público. Más allá de las razones coyunturales que impidieron a veces que haya venido a Argentina, si lo importante es destacar la importancia de poder construir con el otro, con quien no piensa de la misma manera. Con eso nos queda una tarea pendiente en pos de su legado”.

Por su parte, el diputado de la UCR-Cambio Federal, Valentín Miranda, sostuvo que “el papa puso a la Argentina en el centro de la escena. Más allá de que si somos católicos, ateos o tenemos otra religión, nadie se va a olvidar de aquel 13 de marzo del 2013 cuando Bergoglio salió del Vaticano en el balcón y se convirtió en papa. Lo eligieron con el propósito de hacer una iglesia más cercana”.

Gustavo Pulti, de Unión por la Patria, tomó la palabra y expresó: “Sentí orgullo nacional por el papa argentino, pero creo que la estreches de las palabras o el orgullo argentino le quitan dimensión a la auténtica dimensión del papa. Comprometió su testimonio, su palabra, su intelecto para interpelar a la humanidad entera sobre algunas cuestiones que no cualquiera interpela”. 

 

OTRAS NOTAS

PECES Y PIZZAS

Polémica museística: "¿Se viene otra pizzería?"

Tras conocerse el traslado de animales del acuario del Museo Scaglia, distintos sectores salieron al cruce del Ejecutivo. La irónica crítica de un hombre del STM que apunta al avance privado.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET