¿Y si viene el segundo tiempo?
Son semanas de incertidumbre en la política. La convulsa situación de los mercados internacionales, el acuerdo con el FMI que no llega y la caída de los jueces de la corte, pusieron nuevamente al gobierno nacional en una situación de tensión. Pero las vacilaciones y grises no son condición únicamente del gobierno. Tanto la oposición como sus aliados se encuentran desorientados en torno a los tiempos por venir.
En ese sentido, y tras la reaparición pública de Mauricio Macri, que fue con los tapones de punta con Milei, algunos elementos del Pro comenzaron a preguntarse, ¿y si se viene el segundo tiempo?
Coincidencias con el libertario excomulgado
La foto entre Alejandro Carrancio y Guillermo Montenegro fue una de las más importantes en lo que va del año en materia política. Si bien aun no hay una alianza formal fue un primer paso de cara a un hipotético acuerdo entre el Pro y la Libertad Avanza.
No fue la única coincidencia entre el mandamás marplatense y un libertario. En el marco de la campaña porteña, Ramiro Marra, uno de los ex-comulgados de LLA, metió quinta a fondo con el tema de las personas en situación de calle, un tópico recurrente del ex-juez federal.
Pero el guiño llegó a otro nivel cuando el actual legislador porteño compartió entero y sin edición, uno de los tantos reels subidos por Montenegro que muestran el accionar de la patrulla municipal.
Pizza conmigo: si queres de fugazzeta, si queres usar la puerta
Una de las inauguraciones más loadas por el gobierno nacional en lo que va de 2025 fue la de la pizzería Kentucky. La franquicia porteña abrió su primer local en la Plaza España y fue emplazada de forma contigua al Museo de Ciencias Naturales Scaglia.
Pero la novedad gastronómica trajo algunos dislates para los empleados municipales que cumplen funciones tanto en el Museo como en una de las dependencias del EMTURyC que cuenta con oficinas dentro del mismo.
Según reportaron varias fuentes, algunos trabajadores debieron ingresar vía la pizzería al Museo. Parafreseando a la canción que popularizó Alfredo Casero en los 2000, "pizza conmigo: si queres de fugazzeta, si queres usar la puerta".
Expectativa del radicalismo por la libertad de acción
El desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires abrió un nuevo tablero de juego político. En la Unión Cívica Radical lo saben y ya toman nota: las legislativas permiten —a diferencia de las ejecutivas— mayor libertad de acción a la hora de armar alianzas y listas.
En cada distrito bonaerense empieza a sonar la misma pregunta: ¿con quién vamos? Las posibilidades se multiplican y las negociaciones prometen ser tan creativas como imprevisibles.
Eso sí: en el radicalismo hay entusiasmo, pero también cautela. Nadie quiere apurarse. Las miradas están puestas en cómo se mueven el PRO, La Libertad Avanza y los vecinalismos. La rosca recién empieza.
Una mayoría que archiva todo: al cajón y a la bolsa
Nuevo año en el Concejo Deliberante, nueva temporada de dos clásicos infaltables: elecciones legislativas y expedientes al archivo. El oficialismo, cómodo con su mayoría propia, volvió a hacer lo que mejor le sale: archivar proyectos incómodos y cerrar el juego parlamentario.
Según los datos del propio Concejo, desde que arrancó el 2024 hasta el 9 de abril se mandaron a dormir 43 expedientes. La gran mayoría llevaba la firma de la oposición. La escribanía sigue funcionando a buen ritmo.
En los pasillos del HCD, la oposición observa con resignación y algo de bronca cómo el oficialismo pasa la aplanadora. Y la preocupación aumenta: ni siquiera el recambio legislativo de fin de año parece que vaya a modificar demasiado la relación de fuerzas.
El subejecutador serial
Si hubiera que elegir una sola palabra para describir la gestión de la Secretaría de Obras que conduce Jorge "Guasa" González, sería —sin lugar a dudas— subejecución. Año tras año, desde que Guillermo Montenegro llegó al poder, la cartera del radical con pasado katzista se destacó... pero por abajo: es sistemáticamente la dependencia municipal que menos ejecuta su presupuesto.
En cada rendición de cuentas, los informes oficiales repiten el mismo libreto: las culpas se reparten entre la inflación, la macroeconomía y el contexto nacional. Lo cierto es que, más allá de las excusas, las obras no aparecen...Si, la “justificacion formal”.
Los números de la rendición 2024 vuelven a dejar al “Guasa” en el podio —o mejor dicho, en el subsuelo— de la ejecución presupuestaria. El año pasado, su Secretaría apenas ejecutó el 50% de los fondos disponibles. Y las obras que se muestran como realizadas, en muchos casos, venían heredadas de ejercicios anteriores. Gestión de obra pública con delivery demorado.