31 de marzo de 2025
EMPLEOS EN RIESGO
Advierten por la crisis del sector fresquero en la Provincia
Desde el radicalismo reclaman medidas de “alivio” para este sector de la industria pesquera ante el aumento de costos y la caída de los precios internacionales. También deploran la “voracidad fiscal” que recorta los márgenes de los productores.

Suba de costos, baja de precios internacionales, burocracia y “voracidad fiscal” son los ingredientes de la tormenta perfecta para un sector clave de la industria pesquera bonaerense: el de los buques fresqueros que recogen merluzas, corvinas, langostinos, calamares y otros productos esenciales del Mar Argentino.
Así lo consideran desde la Unión Cívica Radical (UCR), y advierten sobre la crisis de este sector, muy castigado por el contexto económico, con centro en Mar del Plata, una de las ciudades nodales de la pesca en el país.
“El sector fresquero de la industria pesquera está atravesando una grave situación que pone en riesgo miles de puestos de trabajo y el desarrollo industrial y productivo de la provincia y de nuestra ciudad”, advirtió el diputado provincial Diego Garciarena, quien hace pocos días presentó un proyecto para declarar la emergencia por un año.
“Tipo de cambio, costos, precio internacional, demanda de productos, burocracia y una asfixiante voracidad fiscal complejizan aun más el panorama”, observó Garciarena. “Necesitamos una acción conjunta entre todos los niveles del Estado, con estímulos y alivio fiscal, para que la pesca siga generando empleo genuino, desarrollo y exportaciones.”
El legislador participó de una jornada de trabajo sobre este tema en el Concejo Deliberante marplatense, en la que también estuvo presente el presidente de la UCR bonaerense, el senador nacional Maximiliano Abad, también oriundo de Mar del Plata.
“El problema de la flota fresquera de Mar del Plata no es un problema de un sector. Afecta a la ciudad, afecta a los trabajadores, a su industria y a su producción. Tenemos que estar todos, el sector privado, el sector público y los dirigentes políticos, apoyando una causa justa, que es que los fresqueros puedan producir, invertir y dar trabajo”, dijo Garciarena.
La iniciativa que presentó en la Legislatura propone declarar la emergencia del sector fresquero en la provincia de Buenos Aires por el término de un año, instando al gobierno de Axel Kicillof a establecer un régimen de beneficios impositivos, lanzar líneas de crédito a través del Banco de la Provincia de Buenos Aires (BAPRO) y consensuar medidas de estímulo y sostenimiento con el gobierno nacional.