Apps
Jueves, 20 marzo 2025
Argentina
11 de marzo de 2025

Los ingenieros de campaña desempolvan los viejos manuales: ¿cómo armar sin PASO?

Ya sin internas para los cargos nacionales, la expectativa se posa sobre los comicios bonaerenses. El complejo mix de la elección directa sin primaria en la era de las coaliciones. El caso marplatense.

Los ingenieros de campaña desempolvan los viejos manuales: ¿cómo armar sin PASO?
Compartir

Las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) irrumpieron cómo Ley en el año 2009 y fueron implementadas por primera vez en las elecciones generales del 2011. No se trató de una mera cuestión formal, sino de un cambio de paradigma en como los partidos encaran un proceso eleccionario. 

Ahora, gracias al voto del Congreso, las PASO fueron suspendidas para el tramo nacional de los cargos en disputa, es decir, diputados y senadores. Esto, combinado con la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) implica una fuerte reconfiguración para la política que, durante siete turnos electorales había pensando estrategias y alianzas con las primarias cómo mecanismo o bien como encuesta. 

Las miradas se posan en la política bonaerense que, por el momento, mantiene tanto las PASO como la lista sábana. No obstante, la incertidumbre y los acotados tiempos del año electoral, obligan a los ingenieros de campaña a desempolvar los viejos manuales pre-primarias. 

La eventual quita de las internas contrasta con una era marcada por las coaliciones más que por los partidos fuertes. Gral. Pueyrredon es una muestra de esto último. 

Tras la era de la UCR (20) y Acción Marplatense (8) como partidos únicos, la coalición Cambiemos -luego JxC- irrumpió en la ciudad en un período que ya se extendió por diez años. Un dato no menor: tanto Carlos Arroyo como Guillermo Montenegro en su primera elección, llegaron a la cabeza de lista tras una interna. 


 

OTRAS NOTAS

TRANSFERENCIAS

El Municipio recibirá 70 millones de Provincia para la seguridad

Será en el marco de un Fondo Municipal de Fortalecimiento para municipios de más de 70.000 habitantes para el que la administración bonaerense adjudicó 71,5 mil millones.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET