Apps
Jueves, 3 abril 2025
Argentina
10 de marzo de 2025

Maximiliano Abad reiteró la necesidad de implementar el Sistema de Alerta Temprana

El senador nacional por la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, reiteró la necesidad de implementar "con urgencia" el método de información preventiva a los fines de mitigar los efectos de futuras tempestades climáticas.

Maximiliano Abad reiteró la necesidad de implementar el Sistema de Alerta Temprana
Compartir

La tragedia de Bahía Blanca generó repercusiones en todo el arco político. El senador nacional por la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, reiteró la necesidad de implementar con urgencia el "Sistema de Alerta Temprana" en Argentina, que es una deuda pendiente que tenemos desde hace muchos años.

"Estos sistemas funcionan en varios países y son fundamentales en la minimización de pérdidas de vidas humanas, daños en infraestructuras y perdidas económicas", afirmó Abad. "En las tragedias y catástrofes es fundamental que haya una inmediata comunicación efectiva entre la ciudadanía y las autoridades, a través de mensajería móvil instantánea y geolocalizada".

En noviembre de 2024, el senador presentó un proyecto de comunicación para exigir al Ejecutivo Nacional la efectiva aplicación del artículo 2° de la Resolución 51/2018, que establece obligaciones para las empresas de telecomunicaciones en situaciones de emergencia.

"Cada segundo cuenta en emergencias como tormentas, incendios forestales y otros desastres. Es urgente contar con un mecanismo eficaz de telefonía móvil para reducir su impacto y proteger a la población y al ambiente", subrayó.

"La normativa es clara y establece dentro de las obligaciones de las prestadoras garantizar el servicio e incluso deben asegurar el acceso gratuito de los usuarios a la red, y que esto se debe realizar en coordinación con el Estado, que es el responsable de declarar la emergencia.  Sin duda esta articulación entre las empresas prestatarias y el ENACOM es la que viene fallando, espero que esta tragedia ayude a que todos los actores pongan de su parte y lo podamos implementar de una vez por todas" agregó el Senador Nacional.

Actualmente, varios organismos como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), entre otros, recolectan información clave, pero "no contamos con un mecanismo eficiente, rápido y geolocalizado para avisarle a la ciudadanía qué hacer en cada caso, hay que entender que en casos como estos cada minuto es fundamental", advirtió el senador.

"Por eso, exijo el pleno cumplimiento y la reglamentación efectiva de la Resolución 51/2018, que en su Anexo 1 establece de forma clara que obligaciones deben cumplir las empresas de telefonía en caso de una emergencia, simplemente hay que hacer cumplir la ley", concluyó Abad.


OTRAS NOTAS

Mogotes: dilación judicial con 2026 y 2067 bajo la mira

La demanda de Montenegro aguarda entre apelaciones y respuestas. Mientras los 14 millones de pesos siguen en suspenso, la política pone la mirada en el fin de los últimos contratos de los balnearios.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET