Apps
Jueves, 3 abril 2025
Argentina
6 de marzo de 2025
ATENCION

Subas en las boletas de gas: cuáles son los valores actualizados

El Gobierno aprobó los aumentos tarifarios para marzo de las empresas de transporte y distribución de gas natural por redes de todo el país.

Subas en las boletas de gas: cuáles son los valores actualizados
Compartir

Las boletas de gas serán más caras este mes, con un aumento del 1,7% para el mes de marzo. En ese contexto, la medida se implementó a través de varias resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), publicada este jueves en el Boletín Oficial.

Las normas incluyen a las empresas Refinera del Norte S.A., Gasoducto Norandino Argentina S.A., ENEL Generación Chile S.A., Gasoducto Gasandes Argentina S.A., Transportadora de Gas del Mercosur S.A., Gas Link S.A., Energía Argentina S.A:, Transportadora del Gas del Norte S.A:, Transportadora de Gas del Sur S.A., Camuzzi Gas del Sur S.A:, Camuzzi Gas Pampeana S.A:, Distribuidora de Gas Cuyana S.A., Distribuidora de Gas del Centro S.A., Metrogas S.A., Naturgy BAN S.A., Naturgy NOA S.A., Litoral Gas S.A., GASNEA S.A. y REDENGAS S.A.

Es importante mencionar que la actualización de los cuadros tarifarios llega luego de que el Enargas convocara a una audiencia pública para poder establecer los nuevos valores en el marco del proceso de Revisión Quinquenal de Tarifas, en el que se definirán los cuadros tarifarios 2025-2029 y las obras previstas para mejorar el servicio.



En la normativa, se detalla que los cargos varias según la zona y región. En ese sentido, quedaron fijados los montos en concepto de m2 de consumo. 

Además, se dispuso que estos cuadros tarifarios “deberán ser publicados por la Licenciataria en un diario gráfico y/o digital de gran circulación de su área licenciada, día por medio, durante por lo menos 3 días dentro de los 10 días hábiles contados a partir de la publicación”.

 

OTRAS NOTAS

Mogotes: dilación judicial con 2026 y 2067 bajo la mira

La demanda de Montenegro aguarda entre apelaciones y respuestas. Mientras los 14 millones de pesos siguen en suspenso, la política pone la mirada en el fin de los últimos contratos de los balnearios.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET