Apps
Sábado, 26 abril 2025
Argentina
24 de septiembre de 2019
ENTREVISTA

Alfredo Osorio: "Estamos en una economía de guerra"

El nuevo secretario de Hacienda analizó la situación de las finanzas en la comuna. Si bien se mostró preocupado, consideró que el ex titular de la cartera, Hernán Mourelle, "hizo un buen trabajo", más allá de no compartir sus formas. Con austeridad de cara a fin de año, adelantó también que el Municipio suspenderá la compra de bienes de consumo, a menos que se trate de "una emergencia".

Alfredo Osorio:
Compartir

El flamante secretario de Economía y Hacienda, Alfredo Osorio, a una semana de haber asumido, dialogó con La Tecla Mar del Plata acerca de la situación económica de la comuna de cara al posible final de mandato del intendente Carlos Arroyo. Si bien intentó poner paños fríos, el funcionario planteó que todo se vive en el "día a día" y que la ciudad atraviesa un momento de "economía de guerra".

-¿Cómo vivió la proposición del intendente de ser el nuevo secretario de Hacienda?

-Fue una sorpresa, todo muy rápido. Es una caricia sobre el final de mi carrera, porque en noviembre estoy presentando mis papeles para jubilarme. Es un desafío para mí, porque en realidad no gano nada. Sólo gano problemas. Pero bueno, si me convocó el intendente, uno como empleado tiene que estar a disposición. Esto es un tramo muy difícil. Estoy acostumbrado a vivir crisis, tengo 64 años. Intentaremos trabajar sobre la recaudación y los gastos. Y medirse hasta el 10 de diciembre.

-Está confirmado entonces, por su jubilación, que luego de diciembre usted no continuaría en el Municipio.

-Sí, yo aclaré de entrada que no soy profesional. Y la cartera debe estar al mando de un profesional, de alguien más técnico que yo, por supuesto. Sería una falta de respeto que me propusiera para eso. Pero estos dos meses y medio son una etapa difícil, no hay muchos que quieran tomar esta iniciativa.

-¿Cómo evalúa la gestión de Hernán Mourelle?

-Yo con Mourelle, en lo personal, he tenido buena relación. Lo sufrí de otra manera a él por estar en Contaduría, en el marco de su enfrentamiento con el Contador Municipal (NdR: Guillermo Costanzo). Se nos complicó en el trabajo. Él tiene su manera de ser. En lo técnico, en lo que dejó, hizo un buen trabajo. Sobre eso no hay observaciones. Hemos tenido charlas, tengo una buena relación. Él tiene un estilo que no comparto, sobre todo por las formas, nada más.

-¿Cómo ve el estado económico de la ciudad?

-No estamos para tirar manteca al techo, esa es la realidad. Ahora el intendente me dio orden para hacer un reclamo por los aportes de Nación y algo de Provincia con respecto a Educación. Es mucha plata, alrededor de $300 millones de pesos. Mañana me pongo en campaña con el doctor Gustavo Gil de Muro. Esto es día a día, estamos en una economía de guerra. Hay fondos, pero se complicó todo al demorarse la Fiscal e Impositiva. El día que asumí, el intendente promulgó las Ordenanzas. Se está manejando para que se puedan emitir. 

-¿Es suficiente el incremento del 35% en las tasas municipales para la recaudación que se necesita?

-Si lo hubiesen hecho con anterioridad, yo creo que sí. Pero ha bajado el monto deseable. La cifra se fue bajando del 50% al 35%. Hay que manejarse con eso, no tengo otra solución. Vamos a ver cómo hacemos, también tenemos la paritaria, veremos qué nos plantea el sindicato. Todavía no nos pidieron ningún porcentaje. Sólo hemos tenido una charla muy amena. 

-Según lo que recabamos desde La Tecla Mar del Plata, hay un gran desfasaje, al término del primer trimestre, entre los pagos realizados y los ingresos percibidos. ¿Qué opinión le merece?

-Hubo más gastos, no tengo los números exactos. Nos genera preocupación igualmente que haya más gastos que ingresos, eso genera que se vaya comiendo el superávit que quedó del año pasado. Veremos cómo podemos avanzar. En este momento, tomé la decisión de parar todas las compras de bienes de consumo, a menos que sea una urgencia. 

-¿Lo mismo corre para las licitaciones?

-Lo que ocurre con eso es que todo el mundo está esperando a ver qué pasa el 27 de octubre. Entonces hay cosas que están a valor dólar, como todo lo que es el área de informática, que nadie quiere cotizar. Yo tengo que hacer equilibrio y pagar los sueldos en tiempo y forma. Ver los aumentos que se pidan y qué se decide otorgar. 

-¿Cómo viene el Presupuesto 2020?

-Hernán Mourelle ya había empezado a armarlo. Pero está sobre la base de las cuestiones macroeconómicas, de quién gana en Nación y Provincia. Eso cambia todo. Tenemos que presentar un Presupuesto acorde a eso y real.

¿La idea es cumplir con el plazo legal de presentarlo el 31 de octubre?

-Sí, para eso está. Después veremos si Arroyo, en caso de no ganar, lógicamente, quiere darle lugar a una transición y dejar que el equipo del candidato ganador presente modificaciones en la normativa.

-¿Cómo resultó la reunión con los concejales hoy? 

-Se trató el tema conflictivo con respecto al presupuesto de ellos. La charla fue amena, entendieron lo que les expuse. Es lo que planteó Mourelle en su momento, hay que achicar el gasto del Concejo, que no puede exceder el 3% del Presupuesto de gastos y recursos. Hay que ver si pueden modificar lo de los módulos, pero eso lo tienen que arreglar políticamente. Yo no puedo hacer nada. Tiro ideas, trabajamos en conjunto, pero yo no me voy a meter. Más que presentar los informes y decir lo que está pasando no puedo hacer.

-¿Qué posición tiene respecto al conflicto por las bonificaciones docentes?

-En la parte legal, no puedo opinar. Hay que dejar que la Justicia se expida, no sé cómo son los tiempos. Pero no voy a opinar sobre el tema.

OTRAS NOTAS

RESUMEN

Lo que la semana nos dejó

La despedida y la Sesión por el Papa Francisco, la visita de Macri, la frase que tensionó al Pro y la Libertad Avanza, la primera victoria opositora en el HCD tras un año y medio y el dato de imagen de Montenegro, entre los temas más destacados de la semana de la mano de La Tecla.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET