Apps
Domingo, 27 abril 2025
Argentina
26 de abril de 2025
RESUMEN

Lo que la semana nos dejó

La despedida y la Sesión por el Papa Francisco, la visita de Macri, la frase que tensionó al Pro y la Libertad Avanza, la primera victoria opositora en el HCD tras un año y medio y el dato de imagen de Montenegro, entre los temas más destacados de la semana de la mano de La Tecla.

Lo que la semana nos dejóLo que la semana nos dejó
Compartir

“Ahora él tiene que rezar por nosotros”: la despedida del Monseñor Giobando al Papa Francisco

El Papa Francisco falleció este lunes a los 88 años. En una emotiva despedida, Monseñor Ernesto Giobando lo recordó como un pastor cercano, un hermano jesuita y un hombre de gestos profundos.

El Papa Francisco falleció este lunes a los 88 años en la residencia de la Casa Santa Marta, donde vivía desde el inicio de su pontificado. A pesar del delicado estado de salud que atravesaba, el domingo de Pascua se asomó por última vez al balcón de la Basílica de San Pedro para impartir la bendición Urbi et Orbi, en un gesto profundamente simbólico: no murió aislado, sino de cara a su pueblo, acompañando hasta el final.

En medio del dolor que recorre al mundo católico y más allá de él, Monseñor Ernesto Giobando ofreció unas palabras que condensan el sentimiento de millones: “Son muchas las cosas que van pasando por el corazón cuando uno pierde un amigo”, expresó, recordando al Padre Jorge, al hermano jesuita, y a ese Papa que, con sus gestos, dejó una huella indeleble.

“El principal legado de Francisco son sus signos. También sus palabras, claro, pero sobre todo sus gestos. La cercanía, la humildad, la ternura. Y su última bendición en la plaza es prueba de eso”, expresó Giobando.

El lunes de Pascua, fecha en que falleció, no pasó desapercibida. “No murió el Viernes Santo, pero sí en la octava de Pascua. Eso también es significativo: es un mensaje de vida, de resurrección. La muerte no es lo último, es un paso”, reflexionó.

Francisco fue objeto de críticas en su tierra, sobre todo al comienzo de su papado. “Creo que ahora estamos entendiendo por dónde iba su vida y su mensaje. Él vivió 75 años en la Argentina, y eso fue suficiente para dejar un testimonio. Después le tocó una misión más universal. Siendo jesuita y misionero, supo que ya había estado en su tierra, y que luego debía ir a las fronteras del mundo”, recordó el obispo.

Esta tarde, a las 18 horas, se celebrará una misa especial en homenaje al Papa Francisco. “Será una misa de Pascua, pero también una misa por nuestro querido Papa. Vamos a rezar por él, pero ahora es él quien tiene que rezar por nosotros. Ya está en la presencia de Dios, y esa es la nueva misión que le toca”, concluyó Giobando.

Cónclave PRO: sí al acuerdo con LLA y convocatoria a radicales e independientes

Legisladores, intendentes y dirigentes debatieron sobre la manera en que se avanza en un entendimiento con otras fuerzas políticas. Además de los libertarios, dialogan con radicales y vecinalistas "por el cambio". Santilli aseguró que será un acuerdo "programático". Consulta a concejales y rechazo a reelecciones indefinidas.

El PRO bonaerense llevó adelante este mediodía un encuentro de su Mesa Provincial, en un contexto de tensión con La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, donde ambos espacios serán rivales en las elecciones desdobladas.

Al encuentro, que tuvo lugar en la sede nacional del partido en la calle Balcarce de CABA, asistieron los principales referentes amarillos de la Provincia, entre ellos diputados nacionales y provinciales y los 13 intendentes.

Allí, el PRO debatió la manera en que avanza en un entendimiento con los libertarios en territorio bonaerense, en momentos en los que abundan los acercamientos de algunos dirigentes provinciales y fuertes críticas del presidente Milei a la cúpula del partido, especialmente a los Macri y la gestión en la Ciudad de Buenos Aires.

En este escenario, el descontento del expresidente Mauricio Macri es cada vez más notorio frente a la sensación de ninguneo en cada foto que se toman referentes del PRO con el tridente libertario, que conforman Javier y Karina Milei y el armador provincial Sebastián Pareja. La última, días atrás, también sumó al intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, junto con Cristian Ritondo y Diego Santilli.

Cónclave PRO: sí al acuerdo con LLA y convocatoria a radicales e independientes

Desde el macrismo reprochan la falta de consulta para realizar dichos movimientos, teniendo en cuenta, además, que Ritondo preside el partido a nivel provincial, por lo que representa a las diferentes tribus que conviven en su estructura.

Desde esta tribu observan con preocupación que los contactos tengan lugar a nivel individual, además de señalar que en varios distritos los vínculos entre amarillos y libertarios no son los mejores. Es por eso que promueven cierto margen de libertad de acción para aquellos jefes comunales que prefieren sostener su estructura, tejida desde hace años en sus comunas, junto a radicales, lilitos o vecinalistas.

“El balance de la reunión es bueno, estaban los trece intendentes, fue una reunión formal, tranquila, y seguimos trabajando en un diálogo con la Libertad Avanza. Todos entendemos que en la Provincia tenemos que ir juntos para ganarle al kirchnerismo”, aseguró Santilli al término del cónclave, descartando que la elección capitalina juegue un rol determinante en las decisiones.

En cuanto a los reclamos para que cualquier acuerdo se haga de partido a partido y no que se transforme en una sumatoria de dirigentes a las listas libertarias, el diputado nacional explicó que “ahora tenemos dos elecciones, una en septiembre y otra en octubre, y estamos todos trabajando en un acuerdo programático para sumar a todas las fuerzas que podamos”.

Para ello, se escuchará a concejales del partido, sobre todo en los distritos donde no gobiernan, para tener una fotografía de la realidad en cada Concejo Deliberante, con la intención de poder sumar no solo a los libertarios sino también a radicales o independientes de cada municipio. El encuentro tendrá lugar en 15 días, esperándose que acudan más de 300 ediles de toda la Provincia.

“Hay tiempo, faltan meses para que se presente la alianza, obviamente venimos trabajando distrito por distrito y buscamos cuidar la gobernabilidad de nuestros intendentes. Entendemos que en la provincia de Buenos Aires debe haber un frente común para ganarle al peronismo, que ha demostrado que más allá de su pelea va a ir en forma unificada”. 

Por su parte, Ritondo sostuvo: “Entendemos que la Provincia necesita de una alianza o un frente importante para ganarle al kinerismo, para que podamos discutir en esta elección temas provinciales que tienen que ver con la Seguridad, con el sistema hospitalario, con el sistema de la educación. Me parece que, por primera vez, esta elección nos va a permitir no nacionalizar una elección”.

Cónclave PRO: sí al acuerdo con LLA y convocatoria a radicales e independientes

El exministro de Seguridad de María Eugenia Vidal añadió que los intendentes le ratificaron su apoyo para sostener el diálogo y el apoyo que el partido le viene dando a la gestión de Javier Milei, y remarcó que “la gente pide que tenemos que ir juntos, que no tenemos que discutir ni pelear, para derrotar al kirchnerismo y tener una agenda en la Provincia de Buenos Aires”.

Ritondo explicó que, a su juicio, en la Provincia “tenemos que entrar con una topadora para derribar las estructuras gigantes en el Estado, pero también la falta de educación, por cómo funciona el sistema hospitalario, por ejemplo. Y también la seguridad, que es un tema recurrente, de todos los días, donde Kicillof no ha dado pie con bola y se ha dejado de combatir contra el narcotráfico, contra el juego ilegal, contra la barra de fútbol, contra la delincuencia común”. 

Finalmente, volvió a remarcar la posición del PRO en contra de las reelecciones indefinidas para los intendentes de la provincia de Buenos Aires.

Además de Ritondo y Santilli participaron los jefes comunales Soledad Martínez (Vicente López); Pablo Petrecca (Junín); Guillermo Montenegro (Mar del Plata); Javier Martínez (Pergamino); María José Gentile (9 de Julio); Ramón Lanús (San Isidro); Sebastián Abella (Campana); Marcelo Matzkin (Zárate); Diego Reyes (Puan); Juan Ibarguren (Pinamar); Fernando Bouvier (Arrecifes); Jorge Etcheverry (Lobos); Lisandro Matzkin (Pringles).

También asistieron los legisladores provinciales Matías Ranzini; Adrián Urrelli; Agustín Forcchieri; Christian Gribaudo y Alejandro Rabinovich, mientras que Néstor Grindetti participó de manera virtual.

"Espejito rebotín" a la escribanía: el archivo opositor que desató el enojo oficialista

Ante la ausencia de ediles radicales, el Pro y la Coalición Cívica quedaron en minoría en la comisión de Derechos Humanos. La baja de dos expedientes en su primer tratamiento, una práctica habitual del interbloque que hoy provocó la reacción de Bussetti y García.

Desde hace 16 meses, el oficialismo cuenta con una mayoría vigorosa y ordenada que le ha permitido imponerse en los debates de las trece comisiones y también los plenarios. La ventaja del interbloque compuesto por el Pro, la UCR y la Coalición Cívica, se manifestó de varias maneras: tratamientos veloces de expedientes espinosos, pocas o nulas modificaciones de los despachos originales y la concreción asegurada de todas las órdenes del Ejecutivo. 

Pero también la mayoría se hizo sentir por la negativa, siendo los archivos de expedientes opositores la muestra más cabal del poder de los trece ediles. Dicha dinámica, muchas veces cuestionada por Unión por la Patria, el Frente Renovador y Acción Marplatense hoy se invirtió ante la ausencia del bloque radical. 

El hecho ocurrió en la comisión de Derechos Humanos, donde dos expedientes del concejal Bussetti -un habitual promotor de los archivos a opositores- fueron a parar al cajón del olvido legislativo.  



El movimiento de los bloques opositores fue duramente reprochado tanto por Bussetti como por el "lilito" Guido García quienes señalaron que tanto UP como el FR o AM siempre "lloran" cuando el oficialismo actúa en esa línea. El hombre de la Coalición Cívica habló de "revanchismo" mientras que el joven concejal del Pro, visiblemente molesto, aseguró estar contento por lo que había ocurrido porque "se habían caído las caretas". 

El "espejito rebotín" de la oposición -que logró ganar una votación tras más de un año de sequía- deja expuestas las tensiones tanto entre fuerzas como dentro de ellas.

Imagen de los intendentes de la Quinta: ¿Cómo quedó ubicado Montenegro?

Un sondeo de la consultora CB reveló la positiva, la negativa y el nivel de conocimiento de los alcaldes de toda la Provincia. El alcalde de General Pueyrredon figura séptimo de la Sección pero saca una importante luz de ventaja en relación a la notoriedad pública.

Con las elecciones cada vez más cerca las encuestas y los sondeos comienzan a ser moneda corriente. Ya sean por fuerza, dirigentes o eventuales candidatos, los ranking de imagen pública son uno de los informes más requeridos y frecuentes. 

En esa línea, la consultora CB lanzó un nuevo ranking que mide la imagen de los intendentes de distritos del interior bonaerense. En esta oportunidad, la consultora analizó sección por sección y midió la aceptación de cada uno de los dirigentes que conducen los destinos de los distritos. 

¿Cómo quedó la Quinta Sección? Los primeros cinco lugares del ranking -que ordena por el balance entre imagen positiva y negativa- quedaron para los alcaldes de la UCR. Miguel Ángel Lunghi, de Tandil, encabezó la nómina con un saldo de 12% a favor. Le siguieron Reino (Balcarce), Cordonnier (Ayacucho), Barrena (Lobería) y Santoro (Madariaga). Recién el sexto puesto es para un alcalde de Unión por la Patria: el massista Sebastián Lanantuony que conduce General Alvarado. 

Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredon -el distrito que más votos aporta de la Sección-, quedó séptimo con un 45,2% de positiva y 37,9% de negativa (saldo de +7,3%). Más allá de la posición en la tabla absoluta, el ex-juez federal saca mucha ventaja en un rubro clave: el conocimiento. 

Según el informe de CB, el nivel de desconocimiento hacia la imagen de Montenegro es apenas del 16,9%, siendo la mejor marca de todo el listado. El número cobra mayor fuerza si se la compara con cualquier otro intendente, incluso, los mejor posicionado en la general, con cifras que van desde el 50% al 85%. 




 

OTRAS NOTAS

INCERTIDUMBRE

Modernización de la flota: un proyecto que trascendió la grieta y ahora podría cortarse

El decreto de 2019 de Macri inauguró un proceso en la industria pesquera que luego fue continuado por Alberto. La autorización a importar buques usados encendió las alarmas en el sector. ¿Se frena la rueda?

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET