Apps
Sábado, 26 abril 2025
Argentina
18 de septiembre de 2019
NUEVOS VIENTOS

Alfredo Osorio: perfil del nuevo secretario de Hacienda

Es un empleado de carrera que en 2013 asumió como Subcontador. De perfil técnico y sin militancia política, está bien visto por los empleados y los diferentes bloques. Una posibilidad de una transición ordenada de cara al recambio de gobierno.

Alfredo Osorio: perfil del nuevo secretario de Hacienda
Compartir

Tras la confirmación del despido de Hernán Mourelle, el gobierno municipal confirmó la designación de Alfredo Luis Osorio como nuevo secretario de Hacienda, cargo que ejercerá durante los próximos 83 días hasta la finalización del mandato de Carlos Arroyo.

El Ejecutivo encontró en Osorio un perfil similar al que se buscó cuando se propuso a Alejandro Pozzobon como presidente de Obras Sanitarias: un empleado de carrera, con fuerte perfil técnico, sin militancia política y una fuerte aceptación entre el personal.

Con 64 años y oriundo de Villa Bosch, Osorio se desempeña actualmente como Subcontador municipal, cargo que asumió el 7 de agosto de 2013 mediante el Decreto 1767/13 firmado por el entonces intendente Gustavo Pulti. Por su rol, queda al frente de la Contaduría cada vez que el contador general Guillermo Costanzo se toma licencia.

Su trayectoria municipal se remonta incluso a antes de 2013 y en los registros de la Municipalidad está anotado con el legajo 22.408. En la planta de empleados municipales también figura un hijo suyo. Entre otras funciones también se desempeñó como jurado en concursos para cargos municipales. Por fuera de la economía, también ha sabido explorar en el mundo editorial: en 2015 publicó el libro “Contamos con vos”, escrito junto al periodista deportivo y escritor Armando Fuselli.

Un desafío será como compatibilizará con el intendente en temas sensibles como el de las bonificaciones docentes, luego que Arroyo desplazará al Emder al director de Haberes Germán Stirnemann por el contenido de un informe pedido por Contaduría. Pero el principal reto será la realización del Presupuesto 2020, que debe ser elevado al Concejo Deliberante antes del 31 de octubre.

Su designación también puede ser leída como una señal de Arroyo a los tres sectores de la oposición en carrera por la intendencia. El arribo de Osorio abre la puerta a que el Frente de Todos, Juntos por el Cambio y Acción Marplatense tengan alguna injerencia en el diseño del proyecto de Presupuesto, como así también atravesar una transición ordenada en lo económico luego de los resultados de las elecciones del 27 de octubre.

Por lo pronto, el nuevo secretario de Hacienda comienza su gestión con otro sello que lo distingue de Mourelle: al tener a su cargo la administración de recursos está alcanzado por la normativa que obliga a empleados a presentar su declaración jurada. La última actualización fue de abril de 2019. En tanto, Mourelle recién la había presentado en agosto de este año, casi dos años después de asumir y tras un descuento del 50% de sus haberes como sanción, cuando tenía un plazo máximo de 30 días para elevarla.

OTRAS NOTAS

RESUMEN

Lo que la semana nos dejó

La despedida y la Sesión por el Papa Francisco, la visita de Macri, la frase que tensionó al Pro y la Libertad Avanza, la primera victoria opositora en el HCD tras un año y medio y el dato de imagen de Montenegro, entre los temas más destacados de la semana de la mano de La Tecla.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET