Apps
Sábado, 26 abril 2025
Argentina
13 de septiembre de 2019
SESIÓN ORDINARIA

Sancionaron la Emergencia Alimentaria y una nueva excepción al COT

Ambos expedientes tuvieron aprobación unánime en el Recinto. En el primer caso, los ediles se plegaron a la media sanción en el Congreso. En tanto que el otro expediente se suma a un cúmulo de permisos otorgados en el año.

Sancionaron la Emergencia Alimentaria y una nueva excepción al COT
Compartir

En el marco de la 12° Sesión del año, y tras la aprobación en el incremento de tasas, el Concejo avanzó con dos expedientes de relevancia.

Por un lado, aprobó por unanimidad la declaración de la Emergencia Alimentaria. La extensión de la medida será por 12 meses, prorrogables por 6 más al término de la misma. Principalmente, la Ordenanza es una respuesta a los reclamos de los diversos sectores sociales que acamparon y se acercaron a las puertas del Palacio Municipal durante la semana ante el empeoramiento de la coyuntura económica. Además de plegarse a la media sanción a nivel nacional otorgada por el Congreso.

El proyecto en cuestión fue desempolvado el lunes pasado y finalmente se aprobó en Legislación. Como aún tenía estado parlamentario, la oposición prefirió apoyarse en él antes que iniciar un nuevo proceso, para así llegar más rápidamente con dictamen a la sesión de hoy.

Claro está, la situación en dos años se agravó en los principales índices económicos. La inflación interanual escala al 55%, la pobreza alcanza al 46,8% de los menores de 14 años y, según relevamiento no oficiales, unas 120 mil se valen de comedores escolares y barriales para alimentarse. Para la UCA, en tanto, el 25% de los menores es asistente a comedores comunitarios.

Ese proyecto también se articuló, y aprobó, junto con una solicitud al Ejecutivo para la creación de un Comité de Crisis en materia alimentaria y nutricional en el partido de General Pueyrredón, donde también se encomendaría el diseño de un programa para resolver dicha problemática. La iniciativa fue avalada en las últimas semanas por las comisiones de Calidad de Vida y Legislación, y hoy también se transformó en Ordenanza.

“Esta es una demanda impulsada por diversos sectores de trabajadores, la Iglesia y sectores sindicales. Esto se da como caja de resonancia por la media sanción en el Congreso de la Nación. No queremos quedar al margen. No festejamos la Emergencia. Esto tiene que ver con una demanda muy triste, con la necesidad de alimentos en los hogares. Hay pobreza e insuficiencia alimentaria”, manifestó la edil Marina Santoro (Unidad Ciudadana). 

 Por su parte, Mario Rodríguez (UCR) observó: “Esto llega tarde, después del 11 de agosto, luego de un resultado electoral. Nos tiene que hacer reflexionar en el sentido de toda la dirigencia política, hay un aislamiento que nos impide ver la realidad. Quiero destacar el trabajo de las entidades gremiales al respecto. Tengamos conciencia que esta va a ser una tarea de muchos años”.

En tanto que su compañera de bloque, Vilma Baragiola, aseguró: “No hay nada que festejar. Me parece interesante remarcar que en esta época electoral todo el Concejo haya decidido acompañar esta emergencia, acompañando a las organizaciones sociales. Ahora, habrá que fortalecer los envíos de leche y  alimentos a los comedores y merenderos de todo el Partido de General Pueyrredón”.

Una nueva excepción al COT 

También por unanimidad, en el Recinto los ediles votaron una nueva, y polémica, excepción al Código de Ordenamiento Territorial. Se trata de un edificio de ocho pisos desarrollado por la empresa “Alquimia MDQ”, que se construirá en Avellaneda N°868.

Según el expediente al que tuvo acceso La Tecla Mar del Plata, el predio posee una superficie de 600.00 m2 y se localiza en un sector urbano identificado como Distrito Residencial Siete (R7), correspondiente a zona destinada a la localización de uso residencial exclusivo de baja densidad. En el mismo se admite hasta dos 2 viviendas por predio; pero no edificios de 8 pisos de envergadura. El lugar en cuestión se erigirá sobre los restos del establecimiento educativo “Mar del Plata Day School”, que funcionó allí desde el año 1980. 

Según la fundamentación técnica, el edificio se encuentra en desuso desde hace siete años aproximadamente, por lo tanto se pretende realizar este cambio de destino, de “Establecimiento Educativo” a “Vivienda Multifamiliar" a través de la refuncionalización y readecuación de la morfología y de la imagen del edificio utilizando la misma superficie, renovando a tal fin la fachada e implementado el concepto de “terraza verde”. 

Bajo estas condiciones, la construcción se emplazará en el Distrito R7, como se detalló, contemplado como un espacio de densidad de población baja, con tan sólo 150 habitantes por hectárea permitidos. 

OTRAS NOTAS

RESUMEN

Lo que la semana nos dejó

La despedida y la Sesión por el Papa Francisco, la visita de Macri, la frase que tensionó al Pro y la Libertad Avanza, la primera victoria opositora en el HCD tras un año y medio y el dato de imagen de Montenegro, entre los temas más destacados de la semana de la mano de La Tecla.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET