El programa de "Zonas Escolares Seguras" se encuentra en funciones con 25 establecimientos alcanzados y con la búsqueda de ampliar la intervención a lo largo de la ciudad. Con acuerdo de todas las fuerzas políticas por la importancia de dicha política, el Concejo busca convertirlo en ordenanza, y que de ese modo, sea un instrumento para las gestiones municipales de acá en adelante.
Sin embargo, a pesar del consenso generalizado, el tratamiento del expediente estuvo marcado por tensiones entre los distintos bloques debido a dos temas. Por un lado la "dilación" y por el otro al articulado de la futura ordenanza. Respecto a lo primero, el Frente de Todos, al igual que el lunes pasado, instó a que el expediente avance con el reconocimiento de que el programa es aplicado en la actualidad. Para ello había solicitado un informe de la Secretaría de Seguridad que llegó finalmente, a través de la gestión de Agustín Neme, durante el transcurso de la Sesión.
Según expuso el oficialismo, la respuesta databa de septiembre del 2022, sin embargo, por un tema administrativo ajeno al bloque no había sido incluida en el expediente. A su vez, desde el interbloque de Juntos pidieron una semana más para trabajar en posibles modificaciones, con la autoridad de aplicación del programa en el centro. En ese ese sentido, tanto el FdT como Acción Marplatense convergen en la idea de que debería ser la Secretaría de Seguridad local.
En un extenso ida y vuelta entre ambos bloques, la tensión fue en aumento, siendo su punto cúlmine la mención a la "falta de respeto" o la intervención de presidencia pidiendo que no se siga exponiendo una vez decidida la suerte del expediente que finalmente quedó en comisión.
Según se comprometió el oficialismo, entregarían hoy mismo las modificaciones propuestas a fines de que el proyecto salga por unanimidad y sea puesto en consideración durante le próxima Sesión Pública Ordinaria, que en principio tendría lugar el 8 de junio.