Apps
Miércoles, 2 abril 2025
Argentina
1 de abril de 2022
ECONOMICA

Ejecución del Presupuesto 2021: ¿cuánto gastó cada secretaría?

El gobierno elevó la Rendición de Cuentas del último año, donde se revela la ejecución de cada de las dependencias de la Administración Central. El ranking de los que más y menos incumplieron.

Ejecución del Presupuesto 2021: ¿cuánto gastó cada secretaría?Ejecución del Presupuesto 2021: ¿cuánto gastó cada secretaría?
Compartir

Con la fecha del 31 de marzo que marca como límite la Ley Orgánica de las Municipalidades (LOM), el gobierno elevó ayer a la tarde la Rendición de Cuentas 2021 de la Administración Central, los Entes Descentralizados y Obras Sanitarias, números que en las próximas semanas comenzará a analizar el Concejo Deliberante.

La ejecución indica un total de gastos devengados por $21.311.993.475,25, lo que representa el 85,6% del crédito vigente al 31 de diciembre, que ascendió a $24.885.930.582,53, una cifra $3,7 mil millones superior al crédito inicial del Presupuesto 2021.

El Concejo Deliberante se ubicó al tope de las dependencias que más gastos efectuó, con una ejecución del 100,6%. En tanto, otras cinco secretarías se ubicaron por encima del 90%: Salud (98,9%), Cultura (98,8%), Educación (97,3%), Gobierno (94,4%) y Hacienda (92,3%). En el siguiente rango emergen Seguridad (88,6%), Intendencia y Desarrollo Social (83,3%) y Desarrollo Productivo (80,7%).

Muy lejos de esos guarismos se volvió a ubicar una vez más la Secretaría de Obras de Jorge González, con una ejecución de apenas el 22,3%, tirando para abajo el promedio general. Por caso, si no se tomará en cuanto esta secretaría, la ejecución total de la Administración Central hubiera ascendido al 93,5%.

OTRAS NOTAS

Kicillof y Bianco miran de reojo a Pulti, la privada observa al alumno ideal y el nerviosismo se apodera del pasillo

Los popes del gobierno provincial creen que el ex-alcalde hace kicillofismo en La Plata pero "va flojito" con temas claves en la ciudad. Un edil amarillo volvió a "poner la cara" ante un conflicto y compañeros de bloque, ansiosos por renovar, ensayan una imitación. La banca a un candidato porteño expone la fragmentación de UP. Además, el padrón como hoja de ruta ante la incertidumbre y una lista disidente en el mundo de la construcción.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET