La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
Mientras Provincia no despeja la incertidumbre sobre el sustituto de Martín Merlini en el Directorio del Consorcio Portuario, desde la entidad se informó que se puso en vigencia un protocolo de acción conforme lo dispuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) frente a posibles casos de infectados de coronavirus, enfermedad que ha causado un estado de alerta mundial.
En concreto, la metodología de trabajo propuesta ante la sospecha de posibles infectados comenzará en los buques extranjeros. El capitán de la embarcación deberá notificar con 72 horas de antelación la llegada al puerto local para comunicar a la Unidad Sanitaria de Mar del Plata la presencia de un posible caso de coronavirus.
A partir de allí, se dispondrá el operativo de llegada al barco con todas las medidas de prevención: uso de barbijos, guantes, antiparras y alcohol en gel. Se aislará al damnificado y se propiciarán las condiciones para la intervención de los operadores de organismos nacionales sanitarios.
Según indica el protocolo, tendrá intervención el SAME también, entidad que tramitará el traslado al Hospital Interzonal o al Materno Infantil. Allí se tomarán las correspondientes muestras y se dispondrá su envío al área específica del Hospital Malbrán de Capital Federal.
Al resto del pasaje del buque en el que viajaba el paciente se le entregará una declaración jurada de viajero y se tomarán los datos personales para su seguimiento durante dos semanas. Sanidad de Fronteras ordenará allí medidas de higiene preventivas y una vez cumplidas se declarará el cese de emergencia en esa embarcación.
En este marco, desde el Consorcio, en consonancia con este plan integral de prevención y contingencia, se remarcó la necesidad de difundir y promover buenas prácticas en términos de salud preventiva. Entre ellas, toser sobre el pliegue del codo, higienizarse las manos con frecuencia y atención médica pronta en caso de detectar sintomatología propia de esta enfermedad, situaciones que ante esta sospecha deben ser comunicados a Sanidad de Fronteras.
Dilaciones en la designación
En este marco, a dos meses y medio de la asunción de Axel Kicillof, el Consorcio Portuario sigue sumido en la indefinición del futuro del directorio. Pese a las advertencias de empresarios pesqueros sobre la falta de planificación, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, precisó el martes que aún no tienen resueltas a las nuevas autoridades.
“Todavía no está definido”, se sinceró Costa esdurante la clausura del programa de verano ReCreo. “En la Provincia hay ocho consorcios y cada uno tiene sus particularidad y las estamos estudiando”, se explayó.