Apps
Sábado, 26 abril 2025
Argentina
25 de septiembre de 2019
EN LA MIRA

Otra de Merlini: ahora permite el desguace de vehículos a cielo abierto

Mientras continúan las dilaciones en el desarme de buques inactivos, el titular del Consorcio Portuario dio el visto bueno para hacer chatarra un camión de combustible. La operación se estuvo realizando detrás del predio de la empresa Costa Brava. Los responsables habrían sido apresados en las últimas horas por Prefectura.

Otra de Merlini: ahora permite el desguace de vehículos a cielo abiertoOtra de Merlini: ahora permite el desguace de vehículos a cielo abiertoOtra de Merlini: ahora permite el desguace de vehículos a cielo abiertoOtra de Merlini: ahora permite el desguace de vehículos a cielo abiertoOtra de Merlini: ahora permite el desguace de vehículos a cielo abierto
Compartir

En tanto se acumulan irregularidades por las dilaciones, el impacto ambiental y las dificultades en la operatividad que generan los buques inactivos en el Puerto local, Martín Merlini, titular del Consorcio, impulsa nuevas prácticas que atentan contra el sector.

Según pudo averiguar La Tecla Mar del Plata, desde el comienzo de esta semana, en el predio de la empresa Costa Brava, se estuvo llevando a cabo el desguace de un camión de combustible. En consecuencia, el lugar estuvo infestado de olor a combustible, con una serie de procedimientos en contra de los estándares ambientales y de seguridad.

En este marco, se atestiguó la presencia de operarios con sopletes para particionar el vehículo, con la posibilidad latente de una explosión. Por otro lado, los rastros del gasoil, como se aprecian en las fotos, junto al aceite y otros líquidos contaminantes, dan cuenta de las irregularidades de la actividad. Desde el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) nada dijeron al respecto, y tienen la obligación de realizar actas que establezcan que estas actividades no se pueden realizar a cielo abierto y en el mismo Puerto Local.


Por el contratrio, el vehículo debería estar sin su patente y, además, el desguace se debería llevar a cabo en un predio de disposición final, no a la intemperie. Según confiaron a este medio, y con una dilación de 48 horas, finalmente efectivos de la Prefectura apresaron a quienes estaban realizando el desguace del camión hace pocas horas.

No obstante, la venia de Martín Merlini, en sintonía con el resto del Directorio del Consorcio Portuario, sigue permitiendo prácticas ilegales en el Puerto. No sólo en contra del ambiente, sino de la seguridad del lugar. Con esta intervención de las fuerzas federales, ¿llegará un manto de justicia frente a las irregularidades que se viven en el Puerto de la ciudad?

Mientras tanto, el plan de desguace de los buques se sigue haciendo esperar. Por el momento, hay un total de 53 embarcaciones inactivas. Se trata de un problema no sólo para la flota operativa, sino un reflejo de la inacción de Merlini.

El funcionario, con bombos y platillos, anunció el plan de desguace en noviembre de 2017, pero el mismo apenas tuvo avances en casi dos años. En este contexto, los buques en desuso acumulan espacio y contaminan el ambiente. Hay embarcaciones que se han convertido en depositarias de los residuos que se generan. En suma, los barcos abandonados ocupan 800 metros lineales, el equivalente a tres portacontenedores. 

Por otro lado, los procedimientos que se vienen realizando también contaminan el ambiente. Al desguazar los barcos hasta la línea de la cubierta, según confiaron a este medio, se propician las condiciones para que líquidos contaminantes dentro de los barcos caigan sobre el mar. Esto, con el tiempo, terminará afectando el ambiente de las playas y la fauna ictícola local. 

En efecto, los protocolos de Prefectura prohíben el desguace en el agua, justamente por la contaminación que puede generar el procedimiento. Sin embargo, los manchones de aceites y de diversos líquidos en el agua se materializan diariamente en el puerto local. Todo ello sumado a la situación del amianto, caracterizado como Residuo Peligroso en el marco de la Ley 24051, y cuyo tratamiento propicio no existe en la consideración del Consorcio.

Por otro lado, el desguace implica una erogación de 150 mil pesos por unidad, ya que debe contar con la aprobación de un ingeniero naval. Además, el Consorcio debe solicitar el libre de deuda de las unidades: un documento emitido por el Anses por medio del cual se certifica que los dueños del barco no le deben dinero a los ex tripulantes, ya que se trata muchas veces de unidades en litigio.

En materia de descontaminación, tal como se detalló, previo al desguace se deben absorber todos los líquidos contaminantes que se encuentran en la sala de máquinas. Sin embargo, esta serie de medidas no se estarían realizando.

 

OTRAS NOTAS

INCERTIDUMBRE

Modernización de la flota: un proyecto que trascendió la grieta y ahora podría cortarse

El decreto de 2019 de Macri inauguró un proceso en la industria pesquera que luego fue continuado por Alberto. La autorización a importar buques usados encendió las alarmas en el sector. ¿Se frena la rueda?

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET