Apps
Sábado, 26 abril 2025
Argentina
14 de septiembre de 2019
RESUMEN

Lo que la semana nos dejó

Comenzó oficialmente la campaña de cara a octubre. Se sancionaron las Ordenanzas Fiscal e Impositiva. Mourelle quedó en la cuerda floja por diferencias con el intendente. Merlini y las irregularidades en su plan de desguace. Todo esto y mucho más pasó en los últimos siete días.

Lo que la semana nos dejó
Compartir

La vida política marplatense estuvo signada esta semana por el conflicto entre el Concejo Deliberante y el Ejecutivo por el no pago a la planta política del cuerpo legislativo, que asciende a unos254 empleados.

La decisión estuvo a cargo del secretario de Hacienda, Hernán Mourelle. El argumento central es que el Presupuesto del Concejo no puede exceder el 2% del cálculo de recursos dispuestos para el año corriente. En suma, el Presupuesto 2019 del partido de General Pueyrredón es de $11.345.957.700, mientras que los fondos asignados al Concejo Deliberante son de $203.010.137,06 (1,78%). Según el Estado de Ejecución de Gastos del primer semestre, el Legislativo ya utilizó $ 144.241.412,24, lo que representa el 71% de su presupuesto.

Eso implica que el Concejo dispone de poco más de $58 millones para afrontar los últimos seis meses, una cifra que ya se prevé insuficiente, considerando además que se deberán afrontar al menos tres aumentos salariales, en base a los que dispongan las paritarias convocadas para este mes. Todo ello dependerá de una reasignación de partidas ya que aún hay margen para llegar al 3% del presupuesto total, pero allí será clave el rol de Hernán Mourelle.

Tras sucesivas reuniones de presidentes de bloque, los ediles acordaron convocar a la Asamblea de Mayores Contribuyentes y, de esa manera, destrabar el pago a los empleados de planta política. 

Un acuerdo que parecía tener luz verde a primeras horas del viernes, pero que Mourelle quiso deshacer. Eso desembocó en una discusión con el intendente que lo dejó en la cuerda floja. Cerca del mediodía de ayer, el funcionario no quería liquidar los haberes y presentó su renuncia tras un cruce con Carlos Arroyo; sin embargo, se arrepintió. De todos modos, en Agrupación Atlántica creen que los repetidos conflictos del secretario les quita votos de cara a octubre, por lo que el secretario perdió el apoyo del Ejecutivo.

Por su parte, en el orden legislativo, finalmente se concretó la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes, en la cual se sancionaron las Ordenanzas Fiscal e Impositiva, con un incremento del 35% en las tasas municipales.Fue por mayoría, con 25 votos a favor y 23 en contra en la Asamblea. Por otro lado, no habrá retroactividad en la tasa de Inspección por Seguridad e Higiene.

En Sesión Ordinaria, por otro lado, se sancionó la Emergencia Alimentaria y una nueva excepción al COT (Código de Ordenamiento Territorial). 

En el primer caso, se votó por unanimidad. Lla extensión de la medida será por 12 meses, prorrogables por 6 más al término de la misma. Principalmente, la Ordenanza es una respuesta a los reclamos de los diversos sectores sociales que acamparon y se acercaron a las puertas del Palacio Municipal durante la semana ante el empeoramiento de la coyuntura económica. Además de plegarse a la media sanción a nivel nacional otorgada por el Congreso.

En el segundo expediente, también por unanimidad, en el Recinto los ediles votaron una nueva, y polémica, excepción al Código de Ordenamiento Territorial. Se trata de un edificio de ocho pisos desarrollado por la empresa “Alquimia MDQ”, que se construirá en Avellaneda N°868.

Según el expediente al que tuvo acceso La Tecla Mar del Plata, el predio posee una superficie de 600.00 m2 y se localiza en un sector urbano identificado como Distrito Residencial Siete (R7), correspondiente a zona destinada a la localización de uso residencial exclusivo de baja densidad. En el mismo se admite hasta dos 2 viviendas por predio; pero no edificios de 8 pisos de envergadura. El lugar en cuestión se erigirá sobre los restos del establecimiento educativo “Mar del Plata Day School”, que funcionó allí desde el año 1980. 

En lo que respecta al puerto, las irregularidades siguen siendo una tendencia. El presidente del Consorcio Portuario, Martín Merlini, impulsa la remoción de buques sin contemplar las consecuencias ambientales. Desde la Terminal de Contenedores 2 denunciaron que hay unas 53 embarcaciones en desuso.

Anunciado el plan en 2017, las dilaciones de la gestión de Merlini son una constante en este sentido. En 41 meses de mandato, el titular del Consorcio vio cómo las áreas operativas del Puerto continuaron siendo ocupadas por embarcaciones inactivas. Según precisaron desde la firma Hipoute SA, hay embarcaciones que se han convertido en depositarias de los residuos que se generan. En suma, las embarcaciones en desuso ocupan 800 metros lineales, el equivalente a tres buques portacontenedores. 

Sin embargo, no todo queda ahí. Los primeros desguaces impulsados por Merlini acumulan irregularidades. Según pudo averiguar este medio, se está llevando a cabo uno de ellos en un muelle, algo prohibido según las normativas de Prefectura. Para llevar a cabo los mismos, debe haber un estudio de impacto ambiental aprobado por el OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible). 

En efecto, los protocolos de Prefectura prohíben el desguace en el agua, justamente por la contaminación que puede generar el procedimiento. Sin embargo, los manchones de aceites y de diversos líquidos en el agua se materializan diariamente en el puerto local. Todo ello sumado a la situación del amianto, caracterizado como Residuo Peligroso en el marco de la Ley 24051, y cuyo tratamiento propicio no existe en la consideración del Consorcio.

La carrera política de cara a octubre ya comenzó, y los principales candidatos comenzaron sus actividades de campaña.

Raverta estuvo con Kicillof en Santa Clara y dialogó con vecinos. Además, ayer se reunió con productores frutihortícolas en la zona de la Sierra de los Padres.

  En tanto que Guillermo Montenegro recibió a Patricia Bullrich y a la gobernadora María Eugenia Vidal. En conferencia de prensa, la mandataria opinó sobre la falta de un pronunciamiento oficial por parte de la UCR local en apoyo a la candidatura del hombre del Pro: "No hace falta un pronunciamiento de la UCR, tanto Vilma como Guille representan mis valores", aseguró. Y agregó: “Seguimos trabajando en equipo”.

Por su parte, el intendente Carlos Arroyo apunta a revertir el 5% obtenido mediante la difusión de sus actos de gestión. Por caso, el martes elevó una nota ante la Secretaría de Energía de Nación "Tarifas Diferenciales" para organizaciones, entidades y comercios que no pueden afrontar los costos. En tanto que su primer candidato a concejal, entre otras actividades, estuvo en el Polideportivo del barrio Libertad en un nuevo acto de entrega y firmas de escrituras.

Por último, Gustavo Pulti comenzó oficialmente la campaña detallando los ocho ejes principales de su gobierno. Entre ellos, se destacan beneficios impositivos y programas para generar empleo. En tanto que el miércoles se reunió con las autoridades locale del CONICET.

Según se divulgó en la nueva cartelería del líder de Acción Marplatense, uno de los mensajes de cara a octubre es que "ahora se elige intendente", dando a entender que las elecciones para la Gobernación y la Presidencia estarían definidas; pero no así, claro está, la contienda local.

OTRAS NOTAS

INCERTIDUMBRE

Modernización de la flota: un proyecto que trascendió la grieta y ahora podría cortarse

El decreto de 2019 de Macri inauguró un proceso en la industria pesquera que luego fue continuado por Alberto. La autorización a importar buques usados encendió las alarmas en el sector. ¿Se frena la rueda?

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET