La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
A un año exacto de la masiva Marcha Federal Universitaria que reunió a más de un millón de personas en todo el país en defensa de la educación pública, la comunidad universitaria vuelve a movilizarse. Este miércoles, docentes, no docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) llevan adelante un paro total de actividades por 24 horas, en reclamo de mejoras salariales y mayor presupuesto para el sistema educativo y científico.
La jornada, bajo el lema “Devalúan la Educación, la Universidad Pública en peligro”, busca visibilizar una situación que, según los gremios, se volvió insostenible. “Estamos 70 puntos por debajo de la inflación, mes a mes se profundiza el deterioro salarial”, advirtieron desde la Asociación del Personal de la UNMDP (APU).
El momento central de la jornada será la movilización prevista para las 15.30, cuando columnas de trabajadores universitarios, junto a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Federación Universitaria Marplatense (FUM), partirán desde el complejo de Funes hacia el centro de la ciudad para confluir con la tradicional protesta de los jubilados, que todos los miércoles reclaman por una reforma del sistema previsional.
Como antesala de esta jornada de paro y movilización, el martes 22 los docentes universitarios realizaron clases públicas en distintos espacios de la ciudad y una radio abierta en el complejo de Funes y Roca. La actividad tuvo como objetivo acercar los reclamos a la comunidad y reforzar el mensaje de que la educación pública atraviesa una crisis profunda que afecta tanto a quienes enseñan como a quienes estudian.
El malestar de la comunidad académica con el Gobierno nacional creció de manera sostenida desde la primera Marcha Federal. Declaraciones del presidente Javier Milei contra la universidad pública encendieron las alarmas hace un año, y desde entonces los conflictos se multiplicaron. Hoy, los reclamos incluyen también la actualización de las becas estudiantiles y mayor inversión en Ciencia y Técnica.
A pesar del tiempo transcurrido, los motivos de la protesta siguen siendo los mismos: salarios dignos, respeto al derecho a la educación pública y condiciones básicas para sostener el funcionamiento de las universidades.