Apps
Sábado, 26 abril 2025
Argentina
23 de abril de 2025
LENGUARACES

Ruidos en el oficialismo, se desinfla el “Alak marplatense” y las dudas de la reelección indefinida

Las disputas en el Concejo marplatense reflejan las grietas internas de lo que fue Juntos por el Cambio, en medio de versiones de acuerdo con La Libertad Avanza. Mientras Pulti, que no le acompañan los números, explora nuevos rumbos, Taccone se afianza con la mira puesta en 2027. Un sector de Unión por la Patria impulsa la reelección indefinida para legisladores y concejales bonaerenses, lo que abre y cierra puertas en la comuna.

Ruidos en el oficialismo, se desinfla el “Alak marplatense” y las dudas de la reelección indefinida
Compartir


Amenaza de ruptura en el interbloque
 

De cara a las elecciones legislativas, y en medio de las negociaciones entre el PRO y La Libertad Avanza, la relación entre los socios de lo que fue Juntos por el Cambio en Mar del Plata atraviesa fuertes tensiones. Las diferencias se profundizan especialmente entre los "amarillos" y los radicales, mientras que los lilitos observan y evitan “las balas”.

 

Los sacudones se hicieron sentir esta semana en la Comisión de Labor Deliberativa. Aunque se venía hablando de la segunda sesión ordinaria del HCD, el pedido de suspensión del plenario por parte de la UCR —que también solicitó un homenaje al Papa Francisco— generó malestar en el PRO. No fue por el reconocimiento al Sumo Pontífice, sino por lo que interpretaron como una maniobra para trabar la sesión.

 

Desde algunos sectores apuntan que estas señales de autonomía, que también incluyeron el vaciamiento de la Comisión de Derechos Humanos por parte de los radicales, responden a una estrategia para marcar territorio en la interna del oficialismo y presionar por lugares en las listas.

 

Estas amenazas de ruptura local se dan en el marco de un complejo escenario nacional, atravesado por un posible acuerdo electoral entre el PRO y La Libertad Avanza, que dejaría afuera al radicalismo. Sin embargo, en el ámbito comunal, los boinas blancas muestran músculo.

 

Moreno visita la ciudad y se agita la interna del PJ

 

La interna de Unión por la Patria sigue al rojo vivo. Mientras persiste el tironeo entre el kicillofismo y el cristinismo, quien busca aglutinar al peronismo más ortodoxo es Guillermo Moreno. En el marco de su campaña para sumar adhesiones, este sábado desembarcará en Mar del Plata.

 

El anfitrión local del exsecretario de Comercio será Álvaro Fanproyen. Desde el kicillofismo marplatense lo observan con desconfianza, mientras que el kirchnerismo lo mira "desde arriba". En La Cámpora advierten que, si Moreno finalmente presenta una lista, podría restarle votos a Patria y Futuro en caso de competir por separado.

 

Moreno brindará una charla en el aula magna de la Facultad de Ciencias Económicas, organizada por la Juventud Peronista Universitaria y con Fanproyen como figura central del acto. Tras ello, el dirigente peronista podría visitar el puerto o recorrer alguna fábrica.

 

Mientras tanto, un actor que quedó fuera de juego en las últimas elecciones sigue moviendo fichas: Iriart está montando un local partidario con el objetivo de quitarle votos tanto a Fernanda Raverta como a Gustavo Pulti.

 

El sueño del “Alak marplatense” se desinfla

 

El plan de posicionar a Gustavo Pulti como el “Alak marplatense” viene perdiendo fuerza. Los últimos sondeos no lo favorecen y, ante ese escenario, el exintendente explora la posibilidad de postularse como senador provincial en estas elecciones. Sin embargo, el resto de los legisladores e intendentes del espacio no lo apoyan.

 

Este fin de semana se realizará un encuentro clave en Villa Gesell, donde se definirá la estrategia electoral de la Quinta Sección para las legislativas.

 

Ante ese posible movimiento de Pulti, quien gana aire es el presidente del bloque vecinalista en el Concejo Deliberante. Horacio Taccone seguiría firme con su armado, con la mira puesta en una eventual candidatura a intendente para el 2027.


Avanza el debate por las reelecciones indefinidas y genera ruido en Mar del Plata

 

Tras el guiño del Senado bonaerense a la suspensión de las PASO, un sector de Unión por la Patria dio un paso más: presentó un proyecto que habilitaría la reelección indefinida para legisladores provinciales y concejales. La movida, sin embargo, excluye a los intendentes, que quedarían fuera del beneficio.

 

Desde el entorno de Axel Kicillof no tardaron en salir a respaldar la iniciativa. Carlos Bianco, su principal armador político, aseguró que el Ejecutivo la ve con buenos ojos y que la propuesta recoge el reclamo de un amplio abanico de jefes comunales de distintos signos políticos.

 

La discusión no pasa desapercibida en Mar del Plata, donde varios concejales siguen de cerca cada paso del expediente. Si no hay cambios en la normativa, al menos cinco de los doce ediles que terminan mandato este año no podrían ir por la reelección en 2025. Entre ellos figuran nombres pesados como Mercedes Morro (que ingresó por el massismo y hoy reporta a Juntos), Angélica González (Coalición Cívica), Virginia Sívori (UxP), Guillermo Volponi (Vamos Juntos) y Ariel “Cholo” Ciano (Frente Renovador).

 

Pero si se habilitara la reelección indefinida, también se moverían piezas en el tablero suplente. Uno de los más afectadas sería Cristian Beneito, quien esperaba un lugar en la lista para este año y soñaba con pasar de suplente a titular. Sin recambio forzado, el escenario se achica para los que esperan una oportunidad.

 

El proyecto ya encendió las alarmas en varios distritos y promete ser uno de los grandes temas de las próximas semanas en el armado legislativo.
 

Los boinas blancas siguen su lucha por IOMA

 

La situación de IOMA sigue agravándose y los afiliados lo sienten en carne propia: en Mar del Plata, Batán y todo el territorio bonaerense, los reclamos se multiplican. No se trata solo de la falta de cobertura en medicamentos esenciales, sino también de la interrupción de tratamientos oncológicos, cobros indebidos y deficiencias en prestaciones clave.

 

En este contexto, la Unión Cívica Radical salió a la calle. Desde la Mesa local montaron mesas en distintos puntos estratégicos de Mar del Plata para juntar firmas que serán enviadas al gobierno provincial y a las autoridades del Instituto de Obra Médico Asistencial. La movida, que ya comenzó a replicarse en otros distritos de la provincia, busca visibilizar el reclamo y sumar presión política.

 

Lejos de ser una acción aislada, los radicales sostienen su cruzada con una fuerte presencia territorial. Las “mesitas” ya se volvieron parte del paisaje urbano en plazas, ferias y zonas comerciales, y prometen seguir dando pelea por el sistema de salud que, aseguran, “está en terapia intensiva”.


 

OTRAS NOTAS

INCERTIDUMBRE

Modernización de la flota: un proyecto que trascendió la grieta y ahora podría cortarse

El decreto de 2019 de Macri inauguró un proceso en la industria pesquera que luego fue continuado por Alberto. La autorización a importar buques usados encendió las alarmas en el sector. ¿Se frena la rueda?

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET