Con la suspensión de las PASO y la definición del calendario electoral 2025, el Senado bonaerense sesionó esta tarde para dar el primer OK al proyecto enviado por el gobernador Axel Kicillof para no realizar las primarias este año. Fue el único punto a debatir, al tratarse de una sesión especial.
La suspensión de las PASO tuvo su media sanción casi por unanimidad. Tras el discurso final de Teresa García, donde apuntó duramente contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof, tomó la palabra el senador por Patria Grande, Federico Fagioli, quien prefirió abstenerse a la hora de votar.
Al momento de las argumentaciones, el presidente del bloque libertario “dialoguista”, Sergio Vargas, dijo que “hemos trabajado todos los bloques para flexibilizar posiciones y tratar este proyecto para suspender las PASO".
En tal sentido, agregó: "Hemos evaluado que durante el período 2023, las PASO están perdiendo la idea originaria que eran las internas dentro de los espacios políticos. Solo el 68% del electorado participó de las PASO en ese año".
Precisamente,
los bloques opositores habían presentado un pedido de sesión para tratar algunas de las iniciativas propias, como las que firmaron la legisladora del PRO, Aldana Ahumada, y el libertario Carlos Curestis, con apoyo de radicales, amarillos y libertarios, tanto mileistas como “dialoguistas”.
Desde el interbloque UCR-PRO aseguraron que si bien todos ellos apuntan a la suspensión de las primarias, darían el OK a la iniciativa de Kicillof por ser más abarcativa, aunque quedaba abierta la negociación en la comisión de Labor Parlamentaria.

Según pudo saber La Tecla.info, los bloques opositores bloquearon el intento del Ejecutivo para ampliar los plazos de cierre de alianzas y de listas. La iniciativa oficial buscó que sea de 80 y 70 días antes, respectivamente, aunque su esfuerzo fue infructuoso y quedarán fijados en 60 y 30, tal como figura en la Ley 5109.
El tratamiento de la propuesta del Ejecutivo se demoró ante la imposibilidad de reunir los dos tercios necesarios para habilitar el tema y su aprobación, aunque varios legisladores recordaron que el tratamiento de la Ley Bapro se dio con mayoría simple (mitad más uno de los presentes) por una interpretación del reglamento, por lo que en esta oportunidad se seguiría la misma regla.
Sea como fuere, pareciera haber unanimidad en suprimir, al menos por este año, las PASO, contando con el apoyo de los bloques de UxP (es de imaginar que La Cámpora lo apoyará, después del pedido de CFK), UCR-Cambio Federal, PRO y los dos libertarios, además del monobloque Derecha Popular de Joaquín de la Torre.
El proyecto de KicillofLuego de anunciar que los comicios provinciales y locales se realizarán el 7 de septiembre, el Gobernador envió el proyecto de suspensión transitoria de las PASO, “preservando la boleta vigente como instrumento idóneo para expresar la voluntad popular”.