Definida la fecha de los comicios bonaerenses, y ante la inminencia de la suspensión de las PASO, la política bonaerense comienza a ordenarse -y desordenarse- de otra manera. Las horas posteriores al anuncio de Kicillof generaron todo tipo de reacciones en el amplio espectro de las tribus peronistas.
Las acusaciones de traición y ruptura fueron miradas con atención no solo dentro de los dispositivos justicialistas sino también en los opositores. Componentes del Pro y también de la Libertad Avanza, comenzaron a frotarse las manos ante una eventual fragmentación, en especial, mirando uno de los tramos de la boleta. ¿Cuál?
La Quinta Sección Electoral deberá elegir cinco senadores provinciales. La poca cantidad de escaños se expresa, de forma inversamente proporcional, en un alto piso de votos para el ingreso. En concreto, una nómina requiere de al menos el 20% de los votos para ingresar un legislador.
Si se revisan los últimos comicios, dicha situación llevó a la preminencia de dos listas: la ganadora con tres y la segunda, con dos, dejando afuera a terceras fuerzas. Si el peronismo va dividido, las acciones de cualquier armado Pro + Libertad Avanza suben.
Un caso similar es el de los consejeros escolares, que también renuevan por cinco y por lo tanto, requieren de un 20% para el ingreso a la entidad educativa. La principal diferencia en este caso es que estos son elegidos junto con los concejales, lo que los vuelve dependientes de los acuerdos del Concejo Deliberante.