Apps
Miércoles, 12 noviembre 2025
Argentina
12 de noviembre de 2025
ENDEUDAMIENTO

Pablo López: “Nos permite tener un piso de financiamiento para infraestructura”

El ministro de Economía, Pablo López, recibió a La Tecla en su despacho para repasar los aspectos claves del Presupuesto, Fiscal Impositiva y pedido de endeudamiento. Las expectativas para lograr la aprobación y no repetir el escenario que derivó en quedarse sin la ley de leyes.

Pablo López: “Nos permite tener un piso de financiamiento para infraestructura”
Compartir

El ministro de Economía, Pablo López, recibió a La Tecla en su despacho para repasar los aspectos claves del Presupuesto, Fiscal Impositiva y pedido de endeudamiento. Las expectativas para lograr la aprobación y no repetir el escenario que derivó en quedarse sin la ley de leyes.

-¿Cómo podría desmenuzar ese financiamiento que pide la Provincia a la Legislatura?

-Nosotros venimos trabajando durante estos casi seis años de gestión en una administración muy responsable desde lo fiscal en general, de hecho, también es un punto importante de nuestra ley, que es poder continuar con los planes que viene haciendo la provincia, pero garantizando la sostenibilidad fiscal. Somos muy responsables en la administración fiscal y financiera y le damos un valor importante a la sostenibilidad fiscal. Un punto importante dentro de ese esquema es todo lo que tiene que ver con la administración financiera y la administración del crédito público, y el endeudamiento. Hemos trabajado durante estos años para darle sostenibilidad a la deuda pública. Nosotros recibimos una situación de una deuda que era absolutamente impagable, tenía que enfrentar una gran cantidad de vencimientos en moneda extranjera que eran insostenibles, eran incompatibles con las posibilidades de pago.

Hemos logrado un perfil de vencimientos de deuda que es asequible para la provincia, lo hemos demostrado estos años, en donde con caída de recaudación, con recorte de recursos de Nación, hemos podido cumplir con los vencimientos de deuda. Para eso fue fundamental bajar la carga de la deuda en el presupuesto. Nosotros recibimos un presupuesto en donde los servicios de deuda representaban el 20% del presupuesto. Nosotros eso lo hemos reducido a menos de la mitad. O sea, hoy el pago de intereses es de menos del 3% del presupuesto y el pago de servicios completos es de menos del 10%, o sea que hemos reducido fuertemente la carga de la deuda. Eso nos permitió mejorar lo que destinamos a otras funciones que son esenciales, a salud, a educación, a infraestructura, como veníamos conversando. Planificamos para adelante seguir trabajando en un esquema de financiamiento responsable.

La autorización de financiamiento que solicitamos no va a permitir seguir 
trabajando con organismos multilaterales de crédito, que eso nos permite tener un piso de financiamiento para los proyectos de infraestructura para los años venideros, porque lo hemos conseguido y que el flujo de ingreso de fondos se da en la medida que las obras se ejecutan. A eso se suma poder contar con financiamiento en el mercado local.

OTRAS NOTAS

MOVILIDAD URBANA

Pliego de transporte: el expediente quedó en comisión y se prorrogó el servicio actual

Con abstención de Unión por la Patria, en la comisión se aprobó por unanimidad la extensión por un año de la concesión actual y se postergó el debate del nuevo sistema de transporte hasta que asuman los nuevos concejales.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET