11 de noviembre de 2025
CRUCES Y POLÉMICA
Estalló la pelea por las playas del norte: arde el Concejo Deliberante
El recinto se convirtió en un campo de batalla político tras la explosiva insinuación de la UCR sobre el origen de los cuestionamientos opositores a las modificaciones en las UTF del norte: “Pareciera que esas preguntas estuvieran redactadas por CEBRA”. El dardo, dirigido al bloque de Unión por la Patria, elevó la temperatura del recinto y confirmó que la gestión costera se ha transformado en el foco de los debates más acalorados y de la máxima tensión en el Concejo Deliberante de General Pueyrredon. Las notas, listas para tratarse en el próximo plenario.

La comisión de Obras aprobó las Notas Particulares (NP) 101 y 102, a pesar de los intensos cruces y la resistencia de Unión por la Patria (UP). Los expedientes, que convalidan las ambiciosas propuestas de las firmas Star Beach S.A. y Agencia Latoca S.A. para sus Unidades Turísticas Fiscales (UTF) en la zona norte, evidenciaron que la gestión de las playas ha dejado de ser un tema técnico para volverse el ring central de la disputa política local.
La estrategia del oficialismo, defendida por Daniel Núñez (UCR) y Florencia Ranellucci (PRO), fue clara: avalar el incremento en unidades de sombra y la ampliación de obras para que la zona norte "goce de la misma infraestructura" que el resto de la ciudad. La jugada maestra, presentada como contraprestación, fue la exigencia de un aporte económico de los privados para la postergada obra del pluvial de Constitución y la costa, ligando de manera estratégica el aumento de la ganancia privada a una necesidad social impostergable.
Asimismo, Ranellucci rememoró: “Se trata de una zona postergada, y es una obra que se viene pidiendo hace mucho. Es una solución a un problema que siempre que llueve muchos vecinos lo podemos ver” y disparó: “Es una obra que se prometió, que se hablaba y que muchos se han sacado fotos en esa zona” en alusión a las promesas de Fernanda Raverta en 2023.
En este marco, la oposición calificó las políticas oficialistas sobre las UTF como un "gran fracaso de la gestión de Montenegro". Asimismo, Mariana Cuesta (UP) se enfocó en la presunta "torpeza" y la falta de criterio del Ejecutivo, ironizando sobre la promesa incumplida del titular del EMTURyC de no sumar más carpas.
El clímax del debate llegó cuando Cuesta presentó un exhaustivo pliego de 17 preguntas técnicas y legales. Fue en ese momento que Núñez arrojó su dardo, insinuando la cercanía del bloque ravertista con la Cámara de Balnearios (CEBRA), que también había presentado una nota de rechazo al Concejo. La intervención de Núñez generó una dura respuesta de Cuesta, quien lo acusó de tratarlos de "lobbistas" y de "faltar el respeto".
Tras el escándalo, la presidenta de la comisión, Angélica González (CC-ARI), confirmó que las preguntas de UP fueron incorporadas al expediente. No obstante, señaló: “gran parte de lo que ustedes preguntan está contenido dentro del informe que elevó el EMTURyC” y recordó que la Ordenanza 26.053, en su Artículo 17, habilita a presentar "propuestas superadoras".
A pesar del voto negativo de UP, ambas notas particulares fueron aprobadas por mayoría y giradas a la comisión de Legislación, donde el oficialismo volvió a imponer su mayoría. Así, las NP quedaron dispuestas para ser tratadas en el próximo plenario.
De este modo, la costa marplatense se consolida como el principal frente de batalla del Concejo Deliberante, anticipando una discusión aún más áspera, con cruces y chicanas entre las fuerzas, en la recta final a la renovación del 10 de diciembre.