Apps
Lunes, 31 marzo 2025
Argentina
27 de marzo de 2025
INCERTIDUMBRE

En medio del coqueteo con el PRO, LLA no descarta apoyar las concurrentes en la Provincia 

En medio del tironeo interno entre el peronismo por la definición de las elecciones en territorio bonaerense, La Libertad Avanza podría acompañar la decisión de suspender las PASO.

En medio del coqueteo con el PRO, LLA no descarta apoyar las concurrentes en la Provincia 
Compartir

Con las elecciones a la vuelta de la esquina, sin una resolución sobre las PASO y la fecha de las elecciones sin resolverse, el oficialismo está empantanado en laberinto de indecisiones. A su vez, el músculo peronista que tracciona para Kicillof tiene distintas posturas respecto a la suspensión o no de las primarias. En este contexto, los intendentes más fuertes presionan para que sigan dentro del cronograma electoral.

A este panorama se le suma el reciente proyecto de Teresa García para suspender las PASO en la provincia de Buenos Aires y convocar a elecciones concurrentes, lo que, además de acrecentar las rispideces en el peronismo bonaerense, podría contar con el apoyo de La Libertad Avanza. 

Al grito de “una sola nación, una sola provincia, una sola elección”, la titular del bloque de Unión por la Patria en el Senado bonaerense, Teresa García, presentó un proyecto para la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en la provincia de Buenos Aires, pero también solicitando que sean en la misma fecha que se llevarán adelante las nacionales.

Además de la titular del Bloque en la Cámara Alta, el proyecto lleva las firmas de Emanuel González Santalla, Sergio Berni, Gustavo Soos, Sofía Vanelli, Sabrina Bastida, María Elena Defunchio, Laura Clark, Luís Vivona, Amira Curi, Pablo Obeid, Walter Torchio, Adrián Santarelli, Daniela Viera, Gabriela Demaría y María Rosa Martínez. Quienes no rubricaron el proyecto fueron los axelistas Pedro Borghini y Ayelén Durán, los independientes Marcelo Feliú y Eduardo Bucca y el representante de Patria Grande, Federico Fagioli.

En este sentido, en medio de los reclamos de la oposición para que defina si los comicios locales van a realizarse finalmente en paralelo a los nacionales o si se van a desdoblar, el debate del proyecto en el Senado tendría el acompañamiento de la bancada de La Libertad Avanza, quienes ya dieron señas de estar a favor de los comicios concurrentes.

En diálogo con La Tecla, Carlos Curestis precisó: “Me parece muy importante y urgente resolver cuándo vamos a votar los bonaerenses. Lo venimos diciendo desde el año pasado: creemos que lo mejor es eliminar las PASO y votar con Boleta Única, tal como lo va a hacer Nación”. 

En la misma línea, señaló que la interna en el peronismo “impacta directamente” en el funcionamiento de la Legislatura. “A tal punto que, el año pasado, la interna le impidió a Kicillof tener Presupuesto. Lamentablemente para los bonaerenses, están más preocupados por su interna que por gestionar bien”.

¿Los propios le corren el arco a Kicillof?

Como contó La Tecla, Jorge Ferraresi (Avellaneda) no fue parte de la reunión que hubo en la Gobernación con algunos de los alcaldes de Movimiento Derecho al Futuro (MDF), y desde el entorno del mandamás de Avellaneda expresaron que “a veces las ausencias hablan por sí solas”. Confirmaron, además, que el enojo tiene que ver con la falta de definiciones por parte del Gobernador (la demanda es que confirme que desdoblará las elecciones) y el avance que el propio ejecutivo empuja para suspender las primarias.

Pese al pedido de los alcaldes con peso electoral que están desde el vamos con el armado del kicillofismo, el Gobernador insiste en la necesidad de suspender las Elecciones Primarias, Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (tal es el título que figura en la ley 14.086), y en ese sentido busca que la Legislatura se desbloqueé. 

Respecto al futuro del PRO y LLA en territorio bonaerense, el pasado 17 de marzo, Cristian Ritondo fue recibido junto a Diego Santilli en la Casa Rosada por el Presidente y los armadores libertarios en territorio bonaerense, Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y Sebastián Pareja.

La imagen provocó que se suspendiese un encuentro entre boinas blancas y amarillos en La Plata, con la idea de que equipos técnicos y políticos de los socios en la Legislatura provincial analicen temas puntuales como la Seguridad o la Salud.

En cuanto a la chance de cerrar acuerdos con los libertarios bonaerenses, Ritondo sostuvo que “nosotros desde que empezamos hemos acompañado y tuvimos una posición de creer que quienes piensan similar, quienes piensan igual, quienes comparten ideas similares de un país, deben ir juntos. Ahora lamentablemente en la Ciudad eso no pasó, entonces la provincia de Buenos Aires empezó un camino. Pero hay un montón de otras elecciones y no solamente en la provincia de Buenos Aires, y la que define es la mesa nacional”.

OTRAS NOTAS

RECORRIDO

El Marquesado: historia de un conflicto que vuelve a escena en un año electoral

El intento de ocupación de 140 hectáreas en 2023 generó un fuerte enfrentamiento político. Con el predio bajo control provincial y nuevas denuncias, la disputa vuelve al centro del debate con los comicios de medio termino en el horizonte.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET