Apps
Lunes, 31 marzo 2025
Argentina
26 de marzo de 2025
ENCUESTAS

Caen la imagen de Milei y la confianza en el gobierno

Varias encuestas dan cuenta del desplome en la aprobación del Presidente y de su gobierno, de la evaluación de la situación económica y de las expectativas sobre el futuro.

Caen la imagen de Milei y la confianza en el gobiernoCaen la imagen de Milei y la confianza en el gobiernoCaen la imagen de Milei y la confianza en el gobiernoCaen la imagen de Milei y la confianza en el gobiernoCaen la imagen de Milei y la confianza en el gobierno
Compartir

Los sondeos de opinión siguen mostrando la caída en la imagen del presidente de la Nación, Javier Milei, y en la percepción de su gestión de gobierno, además de las expectativas sobre el futuro.

Al igual que lo mostraba un trabajo de Opina Argentina difundido ayer, otros estudios difundidos hoy dan cuenta del desplome sufrido por Milei y su gobierno en términos de aprobación y de confianza.

La más reciente encuesta de las consultoras Alaska y Trespuntozero muestra, por ejemplo, que la percepción negativa sobre Milei se ubica en un 55,1%, muy superior a su imagen positiva, del 42%. Un 47,6% del total de encuestados señaló que considera “muy mala” la gestión del Presidente.

Este trabajo muestra que la percepción sobre Milei venía siendo pareja hasta enero, y que en los dos últimos meses creció el rechazo y cayó la aprobación, un fenómeno que parece corresponder al deterioro producido por el affaire Libra.

Similares resultados arrojó una encuesta de la consultora Analogías, que determinó que un 51,3% de los encuestados (tomados en la provincia de Buenos Aires) desaprueban al gobierno mileísta, mientras que sólo un 33,9% lo aprueban, y que un 47% creen que su manejo de la economía es “muy malo”. En particular, un 64,4% se mostraron en desacuerdo con que la Argentina haya recurrido al Fondo Monetario Internacional (FMI).



En cuanto a la imagen del propio Presidente, es negativa para un 53,1% y positiva para un 44,1% de las personas consultadas. En el desglose fino de las respuestas se advierte que un 31% tiene una imagen “muy mala” de Milei, mientras que un 16,1% tiene una percepción “muy buena”.



Más de la mitad de los encuestados por Analogías dijeron que su situación económica este año es peor que la del año pasado (51,2%) y que en los próximos dos años la cosa empeorará (50,5%).

Los resultados de un estudio de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), que elabora periódicamente el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), van en línea con esto. El ICG de marzo cayó un 5,4% respecto de lo registrado en febrero, ubicándose en 2,42 puntos (en una escala de 0 a 5).

El resultado tiene que ver con que, de los cinco factores considerados en la elaboración del indicador, sólo uno aumentó (“preocupación por el interés general”), mientras que todos los demás cayeron (“capacidad para resolver los problemas del país”, “honestidad de los funcionarios”, “eficiencia en la administración del gasto público” y “evaluación general del gobierno”, que fue el ítem que más bajo, desplomándose un 12,2%).



Milei sigue registrando más apoyo entre los jóvenes, pero, medido en este segmento, el ICG cayó casi un 8% este mes respecto de febrero.

Incluso la última encuesta de Aresco, la consultora de Julio Aurelio, que aún muestra más apoyo que rechazo a Milei, exhibe la tendencia decreciente respecto de los meses anteriores, mostrando, como otros trabajos, que el declive se dio en los últimos dos meses (febrero y marzo).

Si bien Aresco muestra una brecha positiva en la imagen de Milei del 7,3%, con una percepción positiva del 53% y una negativa del 45,7%, este diferencial se redujo mucho respecto de enero, cuando era del 18,9%, y de febrero, cuando había caído al 11,5%, según los números de Aurelio.



La encuesta también muestra que aumentaron las expectativas negativas y disminuyeron las positivas respecto de la situación económica, revirtiendo el diferencial positivo que se daba hacia fines del año pasado. Y también creció la evaluación negativa de la situación actual, mientras que disminuyó la positiva.
 

OTRAS NOTAS

PESCA EN EMERGENCIA

La crisis del sector fresquero amarra en el Concejo

Empresarios, gremios y dirigentes políticos participarán este lunes de una jornada de trabajo para analizar la crisis del sector, que enfrenta caídas en el precio de la merluza, mayores costos y trabas burocráticas.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET