La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
El diputado provincial Diego Garciarena, presidente del bloque UCR + Cambio Federal en la Cámara de Diputados bonaerense, denunció que el gobierno de Axel Kicillof aprobó un endeudamiento sin el respaldo legal correspondiente, lo que, según advirtió, constituye una grave violación a la Constitución de la Provincia.
La acusación del legislador se basa en la Resolución 2025-9, emitida por la Tesorería General de la Provincia de Buenos Aires, que habilita la emisión de deuda sin la intervención de la Legislatura. Garciarena sostuvo que esta maniobra contradice el artículo 104 de la Constitución Provincial, que establece que cualquier operación de crédito público debe contar con la autorización del Poder Legislativo.
"Venimos alertando que el Poder Ejecutivo no puede asumir facultades que son propias del Poder Legislativo", expresó el diputado a través de su cuenta en X. En ese sentido, advirtió que tomar deuda sin la debida autorización "puede acarrear graves consecuencias que luego terminan pagando todos los bonaerenses".
Grave: la Tesorería General de la Provincia de Buenos Aires ha emitido la Resolución 2025-9 aprobando un endeudamiento SIN RESPALDO LEGAL (art. 104 Constitución Provincial).
— Diego R Garciarena (@dgarciarena) February 4, 2025
Venimos alertando que el Poder Ejecutivo no puede asumir facultades que son propias del Poder Legislativo.… pic.twitter.com/HjbOa9YZ5q
Según la Resolución 2025-9, se aprueba el Programa de Emisión de Letras del Tesoro de la Provincia para el Ejercicio 2025, con una capacidad de endeudamiento de hasta 300 millones de dólares y 134.666 millones de pesos. Sin embargo, el legislador radical cuestionó la legalidad del procedimiento y alertó sobre su impacto en la institucionalidad provincial.
"El respeto por los procedimientos hace a la calidad democrática. La ley nunca es una sugerencia", enfatizó Garciarena, dejando en claro su rechazo a la medida.
Desde la oposición exigen explicaciones al Ejecutivo bonaerense y anticipan que podrían impulsar acciones legislativas para frenar lo que consideran una maniobra inconstitucional.