Este domingo, todas las miradas de la política nacional estuvieron puestas en los comicios de la provincia de Santa Fe, donde se eligieron convencionales constituyentes —encargados de reformar la Constitución provincial—, así como cargos municipales y comunales. Además, se celebraron elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades.
Los resultados de estas elecciones funcionan como un termómetro para la dirigencia de General Pueyrredon, que ya empieza a trazar estrategias y alianzas de cara a lo que viene en el escenario bonaerense.
Con el 87,99% de las mesas escrutadas, el frente oficialista Unidos —liderado por el gobernador radical Maximiliano Pullaro— se impuso con un 35,33% de los votos. En segundo lugar quedó Más para Santa Fe, la lista del concejal rosarino Juan Monteverde, con el 14,76%. La pelea por el tercer lugar fue reñida: La Libertad Avanza, encabezada por el diputado nacional Nicolás Mayoraz, alcanzó el 13,97%, mientras que Somos Vida y Libertad, de Amalia Granata, obtuvo el 12,54%.
Los números abren interrogantes sobre lo que puede suceder en las urnas bonaerenses y, más específicamente, en General Pueyrredon. Las distintas fuerzas políticas locales ya analizan posibles escenarios y oportunidades que podrían abrirse a partir del resultado santafesino.
El oficialismo en Santa Fe logró imponerse con una fórmula que recuerda al llamado “Modelo Mar del Plata”: una alianza entre radicales y amarillos, similar a la que gobierna actualmente el distrito con Montenegro. En ese sentido, y en medio de la incertidumbre generada tras la foto del intendente con Carrancio, los boinas blancas ven una luz de esperanza para sostener la coalición local —aunque con variantes que podrían incluir a sectores libertarios.
El peronismo, en cambio, llegó dividido a las urnas santafesinas. Una posibilidad que también se proyecta en la provincia de Buenos Aires y en Mar del Plata, dependiendo de lo que suceda en la interna del PJ. No se descarta un escenario en el que los sectores más alineados con Kicillof —con Pulti como referente— enfrenten en las urnas a un armado kirchnerista encabezado por Raverta, si no logran un acuerdo de unidad.
En cuanto a La Libertad Avanza, el candidato constituyente de Javier Milei quedó en tercer lugar. En Mar del Plata, un escenario similar podría darse si los libertarios deciden competir por fuera del armado oficialista. Sin embargo, la reciente foto del intendente con el armador de La Libertad Avanza y su participación en una reunión con Karina Milei parecen disipar esas chances.
Más allá de las diferencias entre Santa Fe y Buenos Aires, lo ocurrido este domingo puede funcionar como un parámetro anticipado de lo que podría suceder en el tablero electoral de la provincia y, especialmente, en la comuna de General Pueyrredon.